El Gobierno destina casi dos millones a la Ruta del Vino Ribera del Duero
Provienen de los fondos europeos NextGeneration y su objetio es consolidar la Ribera de Duero como destino turístico sostenible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BUOI66TLWRPEBI4ZJGQBCZVDCQ.jpg?auth=9f0a37e37680f4f658193269b00e06ac1669b035f52b0f12fdbc41d989c0531c&quality=70&width=650&height=322&smart=true)
rutadelvinoriberadelduero.es
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BUOI66TLWRPEBI4ZJGQBCZVDCQ.jpg?auth=9f0a37e37680f4f658193269b00e06ac1669b035f52b0f12fdbc41d989c0531c)
RIBERA DEL DUERO
El Gobierno de España destinará a la Ribera del Duero cerca de 2 millones de euros a través de la Ruta del Vino para consolidar la comarca como destino turístico sostenible. Se trata de una partida que proviene de los fondos de recuperación NextGeneration de la Unión Europea.
Según explica el Gobierno en una nota de prensa el Consorcio Turístico Ribera del Duero para la Ruta del Vino recibirá 1.825.550 euros. El proyecto al que se concede esta financiación pretende “la transformación de un destino maduro capaza de integrar mejoras de innovación, digitalización y sostenibilidad en su oferta de los recursos para reducir el impacto del turismo en la comarca.”
Miguel Ángel Gayubo, presidente de la Ruta, ha querido agradecer y dar la enhorabuena al equipo de trabajo del consorcio que ha hecho realidad esta posibilidad, pero también a quienes visitan nuestro territorio los 365 días del año. "Me siento privilegiado por la gente que trabaja a mi lado, es como si nos hubieran concedido un premio, como si fuera el dueño de la administración. Y hay que agradecer a la Junta que ha creído en nuestro proyecto porque se presentaron muchos otros proyectos, pero es que además de felicitarnos nos han dado la enhorabuena porque es el octavo mejor trabajo de Castilla y León, hecho por unos pocos técnicos", dice. "A partir de hoy tenemos el compromiso de sacar todo esto adelante, en 2022 habrá un poco más de trabajo", añade.
Entre los resultados que se esperan de este programa está mejorar los destinos turísticos invirtiendo en la mejora de su competitividad para que puedan ejercer un efecto tractor sobre la demanda turística y un efecto dinamizador del sector turístico privado; incorporar de manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos de los destinos; diversificar la oferta de destinos turísticos para contribuir a generar oportunidades de empleo y actividad, redistribuir la renta turística y favorecer la cohesión territorial y la desconcentración de la demanda, en particular en las zonas rurales, así como propiciar la desestacionalización y mejorar el capital natural del sistema turístico, garantizando su perennidad mediante la reducción de las emisiones, la mejora de la gestión de desechos y aguas, la protección, restauración y aprovechamiento turístico de los ecosistemas, la renaturalización de los mismos y la introducción de actuaciones de prevención o mitigación de los efectos del cambio climático.
En la provincia de Burgos han sido beneficiados otros dos proyectos. Uno de ellos es el Plan para reactivar el turismo en el entorno de Garoña presentado por la Diputación Provincial de Burgos, que recibirá 2.873.560 euros. El objetivo de este plan es revalorar el patrimonio del entorno de Garoña desarrollando una oferta estructurada de recursos, productos y servicios turísticos sostenibles de calidad, para ser una referencia de turismo de interior. También será subvencionado con 1.000.783 euros el plan presentado por el Ayuntamiento de Poza de la Sal para consolidar un modelo de gestión turística que valore los recursos patrimoniales y sirva de herramienta para atraer nueva población e iniciativas económicas sostenibles y diversificadas.