El Gobierno vasco pide no compartir platos y evitar darse abrazos durante las celebraciones de Navidad
El Gobierno vasco recomienda reuniones de no más de 10 personas y máximos 2 unidades convivenciales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZPNC3MSVFPWPKQIYIL7ILZCW4.jpg?auth=f0f0ff22010b17a8a05ff63355ec0d826bbd87e4cbc9e6d2ebe8cc40427e6581&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido en el Parlamento vasco / IREKIA (EUROPA PRESS)
![La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido en el Parlamento vasco](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZPNC3MSVFPWPKQIYIL7ILZCW4.jpg?auth=f0f0ff22010b17a8a05ff63355ec0d826bbd87e4cbc9e6d2ebe8cc40427e6581)
Vitoria
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado durante su comparecencia de este lunes en el Parlamento vasco que desde el comité técnico del LABI se ha trasladado al lehendakari un documento de recomendaciones para la celebración de la Navidad en Euskadi. En él se incide en las medidas básicas de protección como "la vacunación, la higiene de manos, evitar aglomeraciones y especialmente la ventilación de espacios cerrados".
En el documento se insta a entidades públicas y privadas a que se abstengan de organizar, promover o participar en actos colectivos en los que no se pueda garantizar las medidas de seguridad y prevención.
El Gobierno vasco también recomienda evitar la celebración de comidas o cenas de empresa.
También hay un llamamiento a la población general a la que se pide "prudencia" en la celebración de los actos navideños y se han ofrecido pautas. Estos son algunos ejemplos de esas pautas que ha explicado Sagardui en el Parlamento:
- No participar en encuentros sociales si son personas en condiciones de riesgo o presentan síntomas catarrales o están esperando el resultado de una prueba diagnóstica.
- Crear un grupo estable y reducido para las celebraciones acotado a 10 personas y reuniendo un máximo de dos unidades familiares.
- No compartir platos, vasos, menaje en general.
- Evitar abrazos o acciones que aumenten los aerosoles.
"Soy consciente de que tenemos ganas de encontrarnos y de abrazarnos, yo también las tengo, los y las profesionales de Osakidetza también las tienen pero me corresponde informar a la población de las circunstancias en las que estamos en Euskadi y ofrecer pautas para que los encuentros sean más seguros, para que las consecuencias de los mismos no sean fatales", ha explicado Sagardui.