La Ventana de Castilla-La ManchaLa Ventana de Castilla-La Mancha
Actualidad

Manuel Franco sobre la sexta ola: "Estamos lejos de llegar a la cima"

El epidemiólogo y portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública recuerda la importancia de la vacunación y de tomar medidas que ya conocemos como el teletrabajo, el control de aforos o el reforzamiento de la Atención Primaria

Archivo / Álex Zea - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo

Toledo

Hay que tomar medidas "lo antes posible". Es el mensaje de Manuel Franco, epidemiólogo, profesor de la Universidad de Alcalá y de la Johns Hopkins y portavoz de la Sociedad Española de Salud pública con el que hemos hablado en 'La Ventana de Castilla-La Mancha'. 

Manuel Franco, epidemiólogo, profesor de la UAH y de la Johns Hopkins y portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública en una imagen de archivo

Manuel Franco, epidemiólogo, profesor de la UAH y de la Johns Hopkins y portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública en una imagen de archivo / Cadena SER

Manuel Franco, epidemiólogo, profesor de la UAH y de la Johns Hopkins y portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública en una imagen de archivo

Manuel Franco, epidemiólogo, profesor de la UAH y de la Johns Hopkins y portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública en una imagen de archivo / Cadena SER

Manuel Franco nos habla de la situación actual de la pandemia

10:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Cómo le explicamos a la población que se ha portado de manera ejemplar y se ha vacunado la situación actual?

Manuel Franco ha resaltado lo ejemplar de la sociedad española durante la pandemia. Dice que ahora han resurgido los contagios de manera altísima, pero con una protección importante gracias a la vacuna. En este sentido, recuerda que hay que separar los contagios de la vacunación, la vacuna "nos protege de la enfermedad grave y de fallecer, pero no nos impide que seamos contagiados o que sigamos contagiando" que es la explicación de lo que está pasando ahora mismo.

¿Llegamos tarde? ¿Hay que tomar medidas ya?

Sobre las medidas de cara a las navidades y atajar la sexta ola, asegura Manuel Franco que se deben tomar lo antes posible y que son medias sencillas como el teletrabajo para todo aquel que pueda, porcentaje de aforos, control de los espacios educativos o que donde se puedan dar clases híbridas, hacerlo. Dice que son medidas que ya conocemos bien y aunque nos cueste, la situación de la pandemia "es la que es y tenemos que seguir protegiéndonos". 

¿Hay que tomar las mismas medidas en todo el país?

En esto es claro, dice que "no" y que esto ya lo hemos aprendido en los dos años de pandemia que llevamos. Recuerda que las competencias en materia sanitaria están en manos de las comunidades autónomas y en cada región, la situación epidemiológica y de salud pública han sido "muy variadas" entre unas y otras. Por ello, no cree que haya que hacer una "tabula rasa"; asegura que hay que saber qué hacer en qué momento de la situación epidemiológica y de salud pública y qué herramientas tenemos y aplicarlas en el momento en el que se deba.

¿Cuánto queda de sexta ola?

El portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública dice que se caracteriza por "un aumento altísimo de los contagios y, probablemente, aunque duela decirlo, estamos lejos de llegar a la cima de la ola".  Al tratarse de una ola con muchas personas vacunadas y una variante, ómicron, que parece que da una sintomatología más leve, hay muchas personas con síntomas leves o, directamente asintomáticos, por lo que pide reforzar la Atención Primaria y el rastreo.

¿En qué momento el coronavirus seguirá entre nosotros, será endémico, pero ya no hablaremos de pandemia?

Por último, Manuel Franco recuerda que es necesario controlar la pandemia en todo el mundo para que no sigan surgiendo nuevas variantes como ómicron. Añade, que se desconoce la dinámica de este virus, así que no nos queda más remedio que vivir con él, porque "no sabemos cuando va a desaparecer". Dice que, aunque nos dé tristeza y enfado es parte de la realidad, así que sigue pidiendo prudencia durante estas fiestas.

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00