La Gerencia de Ciudad Real activa un modelo de atención entre Salud Mental y los centros de salud
Será un circuito pionero que ya coordina la psiquiatra Alicia Peinado
Solo el 58% de las personas que padecen depresión acuden a un especialista
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LVMPX6TUB5KSBNRY4GY2CHUFIE.jpg?auth=7c52240666f43b2c6b4dcc6b95f1cb6ab12455a5ad441cea8f53feac74cdb04e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del centro de salud "El Torreón del Alcázar" en Ciudad Real / Cadena SER
![Imagen del centro de salud "El Torreón del Alcázar" en Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/LVMPX6TUB5KSBNRY4GY2CHUFIE.jpg?auth=7c52240666f43b2c6b4dcc6b95f1cb6ab12455a5ad441cea8f53feac74cdb04e)
Ciudad Real
Pensando en las personas con un problema de salud mental sepan que la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real impulsa un nuevo modelo de atención coordinada entre el servicio de Salud Mental del Hospital General Universitario de Ciudad Real y los centros de Atención Primaria del área de referencia.
El suicidio, la primera causa de muerte no natural en España por encima de los accidentes
Trastornos como la depresión, la ansiedad o alteraciones en la conducta alimentaria han aumentado en el contexto post pandemia y constituyen una necesidad emergente de salud en la actualidad. A estas consecuencias de la pandemia, se une que en las últimas décadas el número de personas con ansiedad y depresión se ha duplicado, y a día de hoy el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España, por encima de los accidentes de tráfico, según ha corroborado el jefe de Psiquiatría del hospital general de Ciudad Real, Luis Beato.
Unas estadísticas, que contrastan, sin embargo, con el dato de que sólo el 58 por ciento de las personas que padecen depresión buscan ayuda en los servicios de salud, ha explicado Beato. La puesta en marcha de esta consulta especializada entre ambos niveles asistenciales garantiza una mejora en el manejo de trastornos como la depresión o la ansiedad, la derivación directa en casos especialmente complejos y el abordaje conjunto de pacientes crónicos.
Será un circuito que pretende ser pionero como modelo de trabajo conjunto entre niveles asistenciales enmarcado en el Plan de Salud Mental 2018-25 de la región.
Consulta específica que coordinará la psiquiatra Alicia Peinado, que ya atiende las necesidades que se plantean desde los centros de salud y los consultorios ofreciendo una respuesta inmediata a los pacientes que presentan problemas de salud mental. También se están agilizando las interconsultas con el servicio de Psiquiatría para mantener una atención continua y el seguimiento del paciente.
![Imagen de archivo de una consulta de terapia psicológica](https://cadenaser.com/resizer/v2/JMRGIPS73ZK57HFLJG2D2J7Z6M.jpg?auth=4585840322f7e211e29cc6aeebd6aa9e4f10f4025eef901cc0cef357a119c235&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de una consulta de terapia psicológica / Getty Images
![Imagen de archivo de una consulta de terapia psicológica](https://cadenaser.com/resizer/v2/JMRGIPS73ZK57HFLJG2D2J7Z6M.jpg?auth=4585840322f7e211e29cc6aeebd6aa9e4f10f4025eef901cc0cef357a119c235)
Imagen de archivo de una consulta de terapia psicológica / Getty Images
La detección precoz, vital en los trastornos psicosociales
En este sentido, la Atención Primaria es el ámbito idóneo para el abordaje preventivo de los conflictos psicosociales y los trastornos mentales por tres razones, ha resaltado la doctora Peinado. La primera, porque probablemente sea junto a la escuela, el dispositivo social con el que contactan mayor número de ciudadanos a lo largo del año. En segundo lugar, porque múltiples investigaciones apuntan que los pacientes con problemas de salud mental crónicos suelen consultar de forma repetida con los dispositivos de Atención Primaria y, en tercer lugar, porque la detección precoz es imprescindible para evitar que los trastornos psicosociales tengan peor evolución.