Política | Actualidad
Ayuntamiento Valencia

El Ayuntamiento de València recupera más de 120.000 m2 de espacio público en 2021

Entre 2022-23 el consistorio prevé hacer lo mismo en otro medio millón de metros cuadrados, una superficie equivalente a 52 campos de fútbol o 20 veces la plaza del Ayuntamiento de València

La vicealcaldesa Sandra Gómez en una imagen de archivo / Ayuntamiento de València

La vicealcaldesa Sandra Gómez en una imagen de archivo

Valencia

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha hecho balance de las actuaciones que ha puesto en marcha su departamento durante este año y los proyectos que pondrá en marcha hasta final de legislatura. Gómez ha destacado el esfuerzo para recuperar espacio público para la ciudadanía. En palabras de la vicealcaldesa, este año se han ejecutado o están en obras proyectos que han permitido o van a permitir recuperar más de 120 mil metros cuadrados de espacio donde antes tenía preferencia el vehículo a motor.

Entre 2022 y 2023, el objetivo es seguir en esta línea y se prevé recuperar más de medio millón de metros cuadrados. Esto es el equivalente a 52 campos de fútbol o 20 veces la plaza del Ayuntamiento. Y entre otras cosas, también ha anunciado que, si no hay más contratiempos, el año que viene en Orriols se comenzará su reurbanización, con la puesta en marcha de la supermanzana y también se terminará con el denominado como agujero de la vergüenza de este barrio.

Sandra Gómez (vicealcaldesa): "Los vecinos nos introdujeron unas mejoras"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gómez: "El 2022 será el año del La Malva-rosa"

Entre los anuncios, Sandra Gómez ha asegurado que “el año 2022 será el de La Malva-rosa, porque será el barrio en el que el Área de Urbanismo invertirá mayor presupuesto”, y ha resaltado la ampliación del parque público de vivienda pública, con 323 “destinadas a alquiler asequible para jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad”. Gómez ha realizado un repaso de los proyectos de planeamiento con los que se ha redefinido la ciudad durante el presente ejercicio, y ha subrayado, entre otras actuaciones los planes iniciados en Malva-rosa, Campanar y Beniferri, Castellar y Ciutat Fallera. “También está previsto comenzar en breve, ya se ha encargado a AUMSA, la redacción del Plan Especial de Benimaclet, que una vez adjudicado dispondrá de un plazo de 12 meses para redactarlo”, ha añadido.

Asimismo, Sandra Gómez ha anunciado que la Conselleria de Cultura ya ha dado el informe favorable para la aprobación del Plan Especial del núcleo histórico de Patraix, “por lo que se prevé aprobarlo definitivamente el próximo mes de enero”. “Desde el servicio de Proyectos Urbanos también hemos dado este año importantes pasos en la recuperación de patrimonio”, ha indicado tras recordar las intervenciones realizadas para rehabilitar La Ceramo, el Casino del Americano, la Alquería de la Torre o la Harinera del Grao. “Y también, desde Planeamiento hemos impulsado y aprobado distintas modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la protección, en algunos casos como BRL, de distintos edificios de importante valor patrimonial, vinculado a la historia de la ciudad, y a su pasado agrícola e industrial”, ha añadido.

Gómez ha hablado de la plaza de Brujas y de la del Ayuntamiento, así como de las plazas de barrios, en los que este año se han recuperado espacios como la plaza Calabuig en el Cabanyal. “También hemos iniciado las obras de la plaza Segovia, en Hort de Senabre, que nos permitirá ganar zonas peatonales, de juegos, y mejorará la accesibilidad de las calles de la zona”, ha explicado tras recordar proyectos como los de las supermanzanas. “Tenemos a punto la aprobación de dos supermanzanas que optan a fondos Next Generation dentro de la convocatoria de proyectos de movilidad sostenible y recuperación de espacio público, la de La Petxina y la de Orriols”, ha indicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00