SAES quiere seguir atrayendo inversión tecnológica a Cartagena a través de la UPCT
'Hoy por hoy' realiza un programa especial para toda la Región de Murcia para conocer la colaboración de esta empresa con el campo universitario

Programa especial de la Cadena SER en la Región de Murcia sobre la Cátedra SAES-UPCT / Cadena SER

Murcia
En junio nacía nacía una nueva cátedra en la Universidad Politécnica de Cartagena, la Cátedra SAES, impulsada por la sociedad mercantil estatal SAES, empresa especialista en acústica y electrónica submarina. La "Cátedra UPCT- SAES", que tendrá una duración de 2 años, participará e impulsará especialmente actividades relacionadas con la difusión y transferencia del conocimiento relacionado con la gestión y desarrollo de Inteligencia Artificial y su aplicación en tecnología submarina y detección acústica.
Hoy por Hoy Región de Murcia (20/12/2021)
01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para hacer balance de los primeros meses de trabajo, la Cadena SER se ha ido hasta las instalaciones del rectorado de la UPCT para hablar con algunos de los implicados en esta colaboración. Hemos hablado con Joaquín López, presidente de SAES, y con Sara García, gerente de transformación digital e innovación en SAES, además de la responsable con la cátedra con la UPCT en inteligencia artifial y la cátedra con la UMU de ciberseguridad.
"La ingeniería de SAES consigue poner ojos donde no hay, debajo del agua, y concretamente en el sector de defensa", ha señalado López en la antena de 'Hoy por Hoy Región de Murcia'. El presidente de la empresa pública ha recordado que esta colaboración con las universidades es necesaria para garantizar la transferencia tecnológica y que, además, pretende servir como polo de atracción de inversiones. Según López, "SAES ha estado presente en todo el ciclo del submarino el S-80, fundamentalmente en la parte de tecnología sonar. Es un hito para la ingeniería de nuestro a país", aunque también ha destacado lo que puede aportar su tecnología sonar al ámbito de la ingeniería civil, por ejemplo para la protección de los fondos marinos.
También nos ha acompañado la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, y Luís Javier Lozano, vicerrector de Profesorado y Promoción Institucional, así como el director de la Cátedra SAES, José Luís Sancho. "La Cátedra SAES confirma la consolidación de nuestra relación con esta empresa. La UPCT tiene que estar en contacto con las empresas a su alrededor", ha destacado Beatriz Miguel.
Gracias a este tipo de colaboraciones y convenios, la universidad puede participar en el campo de la transferencia tecnológica desde el terreno de la investigación a la empresa. Un ejemplo del que también hemos hablado ha sido el vino varietal realizado con uva autóctona merseguera que los profesores y alumnos de la Escuela de Ingeniería Agronómica ha elaborado en la finca Tomás Ferro y para lo que han contado con la colaboración de Bodegas Luzón, que lo comercializará. Para ello, hemos contado con la directora de esta escuela, Arantxa Aznar, y Vicente Micó, de Bodegas Luzón.
Los alumnos son un pilar fundamental de su universidad, y una muestra de ello es Ana Martí, que a raíz de su diabetes se ha interesado por proyectos de innovación en agroalimentación y ha creado la asociación Cultivos Inteligentes y Nuevas Tecnologías "para desarrollar cualquier proyecto sobre agricultura y medio ambiente". De igual forma, con Pedro Sánchez Palma, director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UPCT, hemos hablado del concurso 'Tesis en 3 minutos'. Dos de los finalistas, Víctor Martínez y Daniel Carreres , nos han contado su experiencia.
Además de enseñanza e investigación, la UPCT también mantiene vivo un fuerte carácter solidario. A través de la iniciativa 'Gota a gota', los trabajadores de la universidad que se adhieren a la misma donan un euro de su nómina mensual para una iniciativa solidaria que se acuerda por votación. El catedrático de estadística de la UPCT Mathieu Kessler fue el impulsor de esta iniativa que en su última edición va a donar sus fondos a la asociación AFA Levante y que en otras convocatorias ha colaborado con colectivos como TP Cartagena. Sonia Gayoso y Adela Ros nos han contado en qué consiste el trabajo de sus respectivas organizaciones.
SAES y su papel en el terreno científico-tecnológico
La participación de SAES en los grandes programas de la Armada Española confirma su posicionamiento como empresa de referencia española en electrónica submarina y abre nuevas oportunidades en el mercado de exportación.
SAES es la única empresa española con capacidades sonar y de acústica submarina en España. Nació hace más de 30 años, y a lo largo de su historia ha participado en grandes programas navales.
El primer proyecto de SAES fue el simulador del submarino S-70, que será en breve sustituido por los submarinos de la nueva serie. De hecho, SAES es una de las firmas fundamentales que está detrás del salto tecnológico que el submarino S-80 supone para la Armada Española.
SAES se ha incorporado a la RED de Cátedra de la UPCT para incorporar las nuevas tecnologías de inteligencia artificial y tratamiento digital de la señal en sus sistemas de procesado de señales submarinas para la protección de buques e instalaciones y para el análisis del ruido submarino.