La Policía Local realiza en Aranda el seguimiento de 16 víctimas de violencia de género
La incorporación de los nuevos agentes permite al Ayuntamiento asumir estas competencias, con el objetivo de llegar a repartirse el trabajo al 50% con la Policía Nacional
Aranda de Duero
El refuerzo de los últimos 16 agentes que se han incorporado a la Policía Local de Aranda le está permitiendo al Ayuntamiento hacer efectivo el compromiso que asumió en noviembre del año pasado con la integración de este cuerpo municipal en el sistema integral de seguimiento de casos de violencia de género. VioGén.
El salón de plenos acogía a primera hora de esta mañana la Mesa de Coordinación Policial que se reúne cada seis meses para hacer el seguimiento de este programa. El propósito de este acuerdo que la Policía Nacional y la Local se repartan al 50% en Aranda la protección de las víctimas que se consideran de riesgo bajo o no apreciado. De momento son 16 las mujeres que tiene encomendadas a su cargo el cuerpo municipal, pero a lo largo de 2022 asumirá el seguimiento de otras 30. “Son 16 las mujeres víctimas de violencia de género asignadas a los agentes de policía local de Aranda y que ya han hecho la correspondiente entrevista, las conocen, han hablado con ellas y las hacen el seguimiento” explica Begoña Fernández, coordinadora de esta unidad en la provincia.
Esto quiere decir que cada una de estas mujeres, susceptibles de ser agredidas por su pareja o ex pareja, tiene un agente de la policía asignado, al que puede avisar en cualquier momento en caso de sentirse en peligro. “Queremos evidentemente que tengan esa referencia de ese policía local o bien, incluso de reconocerle hasta por la calle o de tener, por supuesto, su número de teléfono, que es como funcionamos”, comentaba la alcaldesa, Raquel González.
Actualmente la incidencia de la violencia de género no ha variado apenas en Aranda desde hace un año, registrándose actualmente un centenar de casos, ninguno de alto ni extremo riesgo. 15 de ellas son de riesgo medio, 46 de riesgo bajo y 39 no apreciado. Con el programa VioGén lo que se pretende es que todas las mujeres que sufren este problema no se encuentren desatendidas en lo que se refiere a protección policial. “Que sepa cualquier ribereña, cualquier arandina, que llamando a su policía local, que llamando a cualquiera de los teléfonos al 016, a la unidad de violencia de la subdelegación, tiene los recursos a su alcance y personas que con nombre y apellidos les van a estar tratando como se merecen, como seres humanos necesitados de auxilio”, destacaba el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente.