El Pleno del Ayuntamiento de Lorquí exige a la Comunidad una línea directa de autobús con Murcia
"No puede ser que un vecino de Lorquí tarde más de una hora en llegar a Murcia cuando nos separan 15 kilómetros y 15 minutos", se lee en el texto de la moción acordada en pleno y remitida a la consejería de Fomento. El Grupo Municipal Popular se abstuvo en la votación
Murcia
El Pleno del Ayuntamiento de Lorquí aprobó esta semana, con la abstención del Partido Popular, una moción para exigir a la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma que restablezca las paradas eliminadas en las líneas de transporte que dan servicio al municipio, tras la entrada en vigor de la nueva concesión, y que habilite una línea directa desde Lorquí a la capital y las universidades, según informan fuentes municipales en un comunicado.
Así, desde el Ayuntamiento entienden que "el fomento del transporte público debe ser una de las prioridades en las políticas de movilidad de las diferentes administraciones públicas. Para ello, se hace necesario una apuesta firme y clara por la mejora de la movilidad y actuaciones que vayan encaminadas a conseguir que los ciudadanos y ciudadanas de Lorquí utilicen los medios de transporte públicos para sus desplazamientos diarios al trabajo, centros educativos, centros sanitarios, etc".
La actual concesión del Gobierno de la Comunidad Autónoma del Servicio de Transporte, que entraba en vigor hace tan sólo unas semanas, "pone de manifiesto este desprecio hacia ciertos municipios y desinterés por el fomento del transporte público. Las actuales condiciones dejan a Lorquí con menos paradas en las líneas de transporte público y con una frecuencia de paso que no se adapta a la demanda de los usuarios".
"Además, estas deficiencias se suman al agravio histórico con los vecinos y vecinas de Lorquí en cuanto al servicio de transporte público ya que llevan años evidenciando y manifestando la falta de frecuencia de autobuses y de refuerzo en horas punta. Esta deficiencia provoca que, en muchas ocasiones, el autobús deje gente en la calle, en la parada, porque no hay plazas", añade el comunicado del Ayuntamiento de Lorquí.
La población de Lorquí que hace uso de estos servicios son, en su mayoría, "estudiantes que van a las universidades y personas mayores que acuden a los servicios sanitarios centrales y especializados a Murcia y que no tienen medios para hacer el trayecto en vehículos privados. No puede ser que un vecino de Lorquí tarde más de una hora en llegar a Murcia cuando nos separan 15 kilómetros y 15 minutos".
"Asimismo, con unos polígonos industriales como los que tiene Lorquí, con cientos de trabajadores que acuden aquí a diario, no entienden cómo no hay una línea que una los mismos con la capital", asevera el comunicado del consistorio ilorcitano.
"Por otro lado, la pedanía de La Anchosa continúa sin servicio de transporte. Otra reclamación histórica del Gobierno Municipal y de los vecinos y vecinas a la Comunidad Autónoma".
"Esta política del Gobierno Regional incentiva el uso de transporte privado, lo que hace más caro a unos vecinos que a otros el acceso a servicios básicos como la educación y la sanidad y, además, va en contra de cualquier política de sostenibilidad", concluye el comunicado municipal.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Pleno solicita que se restablezcan las paradas y frecuencias de paso que han sido suprimidas en Lorquí con las condiciones y el traspaso acelerado de la nueva concesión del Servicio de Transporte Público. Además, que se reintegre a los usuarios del Bonobús el importe de los bonos que no han podido utilizar durante el mes de diciembre por la falta de planificación en el traspaso. Y se habilite una línea directa de Lorquí con la capital y las universidades, equiparando a este municipio en derechos con otras zonas urbanas de similar población y teniendo en cuenta su valor como asentamiento tradicional de población.
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.