Sociedad | Actualidad
Erupción La Palma

La erupción podría finalizar en seis días si no hay cambios aunque no se descarta un nuevo repunte

Al Comité Científico le preocupan en estos momentos los gases remanentes en las inmediaciones de las zonas cubiertas de lava

Santa Cruz de la Palma

El volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma mantiene los signos de agotamiento que se han venido registrando en los últimos días y preocupan los gases remanentes en las inmediaciones de la erupción. De hecho, podría darse por finalizada en seis días si se mantienen los niveles actuales de agotamiento del fenómeno con ausencia de actividad visible y con los registros en números bajos aunque, no obstante, no se descarta un nuevo repunte de actividad.

Más información

Los observables corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Mientras, en algunos jameos y en la zona de Las Hoyas es visible aún incandescencia que está ligada a la presencia de lava en proceso de enfriamiento.

En cuanto a la sismicidad, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche y hasta las 05:31 horas cuatro sismos en La Palma de entre 1,5 y 3,2 de magnitud, ninguno sentido por la población.

En este sentido, el último informe de la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) señala que el proceso eruptivo continúa sin variaciones respecto a los días anteriores.

Así, agrega que la ausencia de signos observables de actividad tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora el agotamiento del fenómeno natural aunque no se descarta un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas.

Para dar por concluida la erupción que comenzó el 19 de septiembre, los datos registrados y observables se tienen que mantener en los niveles actuales al menos durante siete días.

Con todo, al Comité Científico le preocupan en estos momentos los gases remanentes en las inmediaciones de las zonas cubiertas de lava y los restos que discurren por coladas anteriores. No obstante, no han provocado nuevas afecciones.

Por su parte, ante la ausencia de emisión de cenizas procedentes del volcán, el Aeropuerto de La Palma mantiene su operatividad de manera regular. Por último, se estima que unas 3.216 construcciones estén afectadas, de las que 2.988 estarían destruidas en su totalidad y 138 parcialmente, según los datos del satélite Copernicus.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00