A Vivir MadridA Vivir Madrid
Actualidad

La naturalización del Manzanares permite avistar zorros en Madrid Río

Esta semana se hacían virales unas imágenes de un ejemplar de hembra de zorro recorriendo el río de Madrid cerca del Puente del Rey

Los nuevos hábitats originados en el Manzanares en los últimos años favorecen la aparición de nuevas especies en la zona

Puente del Rey atravesando el Manzanares. / CADENA SER

Puente del Rey atravesando el Manzanares.

Madrid

A lo largo de esta semana se hacían virales en redes sociales las imágenes de un zorro paseándose por el Manzanares entre el Puente de los Franceses y el Puente del Rey, en la zona de Madrid Río con Príncipe Pío. El contraste entre la naturaleza y lo urbano se hace más que evidente al ver este ejemplar en el centro de una ciudad rodeado de corredores, viandantes o turistas que día a día recorren la rivera del afluente más famoso de Madrid. Y claro, la respuesta no fue para menos. En el vídeo se aprecian gritos de adultos y niños sorprendidos de presenciar un zorro a escasos metros de bloques residenciales.

Esta mañana, la vida en el Manzanares se mantenía activa: peces nadando con la corriente del agua o patos y garzas que se acercan a la orilla en busca de algo que llevarse a la boca. Otro mamífero indispensable en Madrid Río un sábado por la mañana es el ser humano, que bien sea por ejercicio, por turismo o por gusto, se pasea por la rivera. No obstante, este paisaje lleno de vida no siempre ha sido así. Es más, comienza a desarrollarse tras la inversión del Ayuntamiento en naturalizar el entorno.

El proyecto de naturalización del río surge en 2016, tras una propuesta presentada por Ecologistas en Acción y aprobada por el consistorio de Carmen. El objetivo principal era devolver la fluidez al río y eliminar las piscinas de agua estancada de metros de profundidad que generaban malos olores y dificultaban el paso del curso del agua. Una vez limpiados los restos, las hojas y las ramas que taponaban los pasos críticos, comienza la naturalización del Manzanares en su entorno urbano.

El agua retoma su movimiento. Las paredes que custodian el manzanares están construidas en piedra o en granito, a diferencia de su suelo, no cimentado y cubierto de arena. Cuando el flujo del río recupera su fuerza original, mueve la arena del suelo creando pequeñas islas a lo largo del torrente de agua, lugares que se convierten el zonas de descanso o nidificación para aves autóctonas. Además, el agua mueve consigo semillas que caen de árboles y plantas. Estas se quedan a las orillas del afluente y florece la vegetación. Resurgen la fauna y la flora del entorno, "una explosión de vida": un nuevo hábitat ha aparecido.

El zorro avistado esta semana en el Manzanares es una pieza más en el corredor ecológico que nace en el río en los últimos años. Más vegetación y más zonas de descanso suponen mayor número de aves que, junto con agua limpia, se convierten en la cena ideal de este mamífero. Desde Ecologistas en Acción apuntan que el zorro se refugia en la Casa de Campo, pero que sus escapadas son completamente normales en un entorno donde la Naturaleza y el hombre se dan la mano.

El Manzanares recupera, poco a poco, especies que no se venían en los últimos años, desde aves a peces como los barbos o mamíferos como zorros o nutrias. A pesar de que el proyecto de naturalización ya se había realizado en otros puntos del país, las evidencias del ejemplo madrileño animan a otras villas con río a dar un paso más allá y devolverle a la naturaleza el respeto y el cuidado que se merece.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00