Hora 14 SoriaHora 14 Soria
Actualidad
COVID

La Junta ha informado en el Cecopi sobre la actual situación de la pandemia en la provincia

La delegada Yolanda de Gregorio, llama a la tranquilidad, pero también a la cautela con el incremento de la incidencia

Hospital de Santa Bárbara. / Cadena SER

Hospital de Santa Bárbara.

Soria

La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha presidido, a última hora de esta mañana, una reunión telemática del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI Soria), que ha decidido convocar para informar de la situación actual de la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 en la provincia y de la planificación del proceso de vacunación.

Yolanda de Gregorio ha enviado un mensaje de tranquilidad, pero ha incidido en la necesidad de extremar las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos. Además, continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

La delegada ha informado sobre el aumento de los casos notificados en la última semana en la provincia y especialmente en los últimos días. En este sentido ha recordado que los equipos encargados del seguimiento epidemiológico (equipo de rastreadores), los de Atención Primaria y los Servicios Epidemiológicos de Salud Pública de la Junta de Castilla y León trabajan en revisar los distintos brotes e intensificar el trabajo de comunicación con los casos positivos para intentar esclarecer su origen.

Ha significado especialmente los brotes surgidos en Almazán, donde se notificaron en la jornada de ayer ocho casos positivos de infección por SARS-CoV-2, confirmados por prueba diagnóstica PCR, de la variante Ómicron, y los distintos brotes de la capital. En uno de estos, de carácter social, se han visto afectados 14 sanitarios.

Los contactos de los casos producidos por la variante Ómicron deben guardar cuarentena incluso estando completamente vacunados, por lo que conviene recordar la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas.

La delegada territorial ha mantenido a primera hora una reunión con la jefa del Servicio Territorial de Sanidad, Elena del Vado, así como con el Gerente de Asistencia Sanitaria de Soria, Enrique Delgado, y la directora médica de Atención Primaria, Ana Tabernero, para conocer la actualidad de la situación y establecer líneas de actuación. Se ha incrementado el personal sanitario dedicado a rastrear los casos y se ha decidido implementar una serie de medidas, como el circuito diferenciado para pacientes respiratorios en el centro de salud La Milagrosa.

Vacunación pediátrica

También ha dado a conocer la delegada territorial los datos de la vacunación pediátrica en la jornada de ayer, la primera de este colectivo del grupo poblacional de entre cinco y once años, con un porcentaje de participación muy importante.

Se administraron un total de 865 primeras dosis: 529 en la capital (la población diana era aproximadamente 479 más mutualistas), 70 en el primer día de vacunación en San Leonardo de Yagüe (población total de 5 a 11 años, 184), 126 en el primer día de vacunación en Ólvega (total 126) y 149 en el primer día de vacunación en El Burgo de Osma (total 332).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00