La región simultaneará la vacunación infantil con la dosis de refuerzo a personal esencial y mayores de 50
García-Page sitúa mediados de enero como fecha para finalizar la vacunación a la población de 5 a 11 años. Alrededor de 5.500 menores de 9 a 11 años recibieron ayer la primera dosis
El Ejecutivo autonómico solicita al Ministerio de Defensa la reincorporación de parte del personal militar que realizó labores de rastreo en la región
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PNCGVOUWVIQ5CKQMNJD5WHQIY.jpg?auth=14ce12a1d27bdbc92951332f18c55a49d11b1cfc23f0681103da19568b5ba103&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
García-Page comparece tras la reunión en la que se ha evaluado el proceso de vacunación / JCCM
![García-Page comparece tras la reunión en la que se ha evaluado el proceso de vacunación](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PNCGVOUWVIQ5CKQMNJD5WHQIY.jpg?auth=14ce12a1d27bdbc92951332f18c55a49d11b1cfc23f0681103da19568b5ba103)
Toledo
Alrededor de 5.500 niños de entre 9 y 11 años han recibido ya la primera dosis de la vacuna desde que ayer comenzara la inoculación a este grupo de edad en la región. Dato que esta mañana daba a conocer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras la reunión que ha mantenido con los responsables de Salud Pública y vacunación para evaluar este proceso que continuará el 4 de enero con los menores de 6, 7 y 8 años y que se espera esté finalizado a mediados de ese mes.
En cuanto a la tercera dosis, el 80 por ciento de los mayores de 60 ya la tiene y la semana que viene se empezará a inocular a la franja de 50 a 59 años y al personal esencial vacunado con AstraZeneca: fuerzas y cuerpos de Seguridad, bomberos, personal sociosanitario y farmacéuticos. Además, y ante el más que probable aumento de los casos tras el puente y la Navidad, el Ejecutivo autonómico ha solicitado al Ministerio de Defensa que se reincorpore parte del personal militar que, en olas anteriores, ya ayudó a reforzar las labores de rastreo en la región.
El presidente ha recordado que el Ejecutivo no se plantea nuevas medidas esta Navidad, más allá de las que ya están en vigor, porque los casos en Castilla-La Mancha, aunque crecen, lo hacen a un ritmo menor que en el resto del país, la incidencia es también la más baja y el resto de indicadores, como las hospitalizaciones, están también por debajo de la media nacional.
Listas de espera
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, también ha informado de las listas de espera en la región. El pasado mes de noviembre ha sido, decía, el mejor de los últimos diez años, con 86.000 personas en ellas, 69.000 menos que en el mismo mes de 2013. Un total de 30.382 personas esperan una intervención quirúrgica en la región, 9.500 menos que a principios de año, con un tiempo medio de espera se sitúa en 141 días.