Actualidad

Se vuelven a reducir las dotaciones para riego en el Alto Guadiana

Como ya pasó el año pasado se han vuelto a bajar los regímenes de extracciones en todas las masas de agua: un 10 por ciento en Mancha Occidental I y II y un 5 por ciento en el resto

Pivot de riego (archivo) / Cadena SER

Pivot de riego (archivo)

Ciudad Real

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha celebrado la Junta de Gobierno donde se han aprobado los regímenes de extracciones de las ocho masas de agua subterránea del Alto Guadiana en Castilla La Mancha. Y según lo previsto, se han reducido las dotaciones para riego en todas ellas para el año 2022.

Finalmente se ha aprobado la propuesta del organismo de cuenca que establece reducciones de lo que tradicionalmente tiene permitido de un 10 por ciento en los dos grandes acuíferos de la región: Mancha Occidental I y II, la misma bajada que el año pasado. Además Rus-Valdelobos, que ha tenido un ligero ascenso en los niveles, se ha reducido un 5 por ciento, lo mismo que en el Campo de Calatrava. En cuanto a las de Consuegra-Villacañas y Lillo-Quintanar las bajadas son también del 5 por ciento. 

Con respecto a a Campo de Montiel se ha aprobado una extracción máxima anual de 8,74 hectómetros cúbicos, de los que los que entre junio y septiembre sólo se podrán extraer el 66 por ciento del total autorizado, una medida para manetener el equilibrio entre el río y el acuífero y los diversos manantiales.

La única de las masas donde se ha aprobado un aumento de las extracciones es en Sierra de Altomira, por la incidencia de Filomena, y se ha mantenido para leñosos y aumentado para herbáceos.

También se ha recomendado reducir las dotaciones de abastecimiento, domésticos y los usos industriales y ganaderos en un 10 por ciento.

Sobre otros asuntos como la petición de varios colectivos del sector agroalimentario, organizaciones agrarias y las propias masas de agua de establecer estudios certeros sobre el estado de los niveles de la cuenca, Samuel Moraleda, presidente de la CHG, asegura que se realizan y se muestra sorprendido por los datos aportados por un estudio realizado en la universidad regional y solicitado por cooperativas agroalimentarias.

En relación a posibles trasvases de cuencas excedentarias a otras deficitarias, asegura que no hay planes nacionales al respecto y el Plan Hidrológico del Alto Guadiana tampoco lo recoge.

Régimen de extracciones de todas las masas

Masas de agua Mancha Occidental I y II: En ambas se considera necesario mantener las dotaciones acordadas durante la campaña de 2021, de manera que se aprueba una dotación de 1.800 m3/ha para cultivos herbáceos y de 1.350 m3/ha para cultivos leñosos, y se recomienda reducir las dotaciones de abastecimiento, domésticos y los usos industriales y ganaderos en un 15%.

Masas de agua Rus-Valdelobos y Campo de Calatrava: Se aprueba una dotación de 1.900 m3/ha para cultivos herbáceos y de 1.400 m3/ha para cultivos leñosos, y se recomienda reducir las dotaciones de abastecimiento, domésticos y los usos industriales y ganaderos en un 15% para Rus Valdelobos y en un 10% para Campo de Calatrava.

Masas de agua Consuegra-Villacañas y Lillo-Quintanar: Se ha concedido una dotación de 2.100 m3/ha para cultivos herbáceos y de 1.400 m3/ha para cultivos leñosos y se recomienda reducir las dotaciones de abastecimiento, domésticos y los usos industriales y ganaderos en un 10%.

Masas de agua Sierra de Altomira: Una dotación de 2.400 m3/ha para cultivos herbáceos y de 1.500 m3/ha para cultivos leñosos.

Masa de agua Campo de Montiel: Ante la situación de descenso piezométrico y para lograr el objetivo de no afección a las relaciones río-acuífero y a las descargas de manantiales, ha propuesto que el volumen global de extracción autorizado para toda la masa sea de 8.74 hm³ en cómputo anual, con volumen máximo de extracción entre junio y septiembre de 5.74 hm³, que representa un 66 % sobre el total anual.

Asimismo, los Regímenes Anuales de Extracciones aprobados incluyen en los casos de las masas situadas en unidades territoriales de escasez en escenario de alerta o emergencia (Gigüela-Záncara y Mancha Occidental, Tierra de Barros) que, si de acuerdo al indicador de escasez se revierte la situación de alerta/emergencia a prealerta, la CHG levantaría las restricciones.

La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana es junto con el presidente del Organismo el órgano de Gobierno de la CHG y en ella están representados la Administración Central, Autonómica, local y los distintos usos de la cuenca hidrográfica.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00