Sociedad | Actualidad

Salud afirma que los rastreos ahora son secundarios

El Subdirector de Urgencias Extrahospitalarias, Kiko Betelu, quita relevancia en estos momentos de la pandemia a la utilidad de los rastreos de contactos

El Seminario de Pamplona acoge el que ya es el mayor 'vacunódromo' de la Comunidad, con capacidad para 2.800 pinchazos diarios.

El Seminario de Pamplona acoge por la mañana a los adultos y por la tarde a la población infantil que se vacuna contra el Covid-19 / Cadena SER

El Seminario de Pamplona acoge por la mañana a los adultos y por la tarde a la población infantil que se vacuna contra el Covid-19

Pamplona

El subdirector de Urgencias Extrahospitalarias de Atención Primaria de Navarra, Kiko Betelu, ha asegurado que con las altas tasas de vacunación que se registran en Navarra y con la transmisión comunitaria actual el sistema de rastreo para controlar los contagios de covid-19 es ahora "una herramienta secundaria".

El director general de Salud, Carlos Artundo, ha confirmado que, a falta de conocer los últimos datos, "la variante Ómicron está subiendo como la espuma" y la situación actual ha llevado al departamento a replantearse el sistema de rastreo. Artundo explica que hay que reforzar el rastreo ya que con 600 casos diarios "es muy difícil llegar" y "hay que marcar prioridades".

Kiko Betelu lo afirmaba en la presentación del nuevo centro de vacunación abierto en el Seminario de Pamplona, donde preguntado por la tardanza que actualmente se aprecia en el contacto de los rastreadores tras confirmarse un caso positivo de covid, ha señalado que hace un año el rastreo era una "herramienta fundamental".

Esto era así porque cuando la población no estaba vacunada "detectar los casos suponía minimizar ingresos, minimizar UCI, minimizar fallecimientos".

Por el contrario, "en este momento el rastreo de alguna manera es una herramienta mucho más secundaria por dos razones: la primera, porque lo que hay que hacer es que toda la población esté vacunada para que aunque te contagies de covid, no pases la enfermedad grave".

"Lo segundo, porque los epidemiólogos nos transmiten que el virus de alguna manera está en transmisión comunitaria. Eso quiere decir que ya no se trata de ver dónde te has contagiado sino que allá donde circule el virus, que está muy extendido y tiene toda la pinta de que esto no se va acabar aquí, encuentre siempre población vacunada", ha explicado Betelu.

 Por ello, ha concluido que "el rastreo fue importantísimo pero ahora es una herramienta muy secundaria comparativamente con la vacunación".

EL VACUNÓDROMO DEL SEMINARIO RECIBE A LA INFANCIA DESDE ESTA TARDE

La estrategia de vacunación se ve reforzada en Pamplona desde la tarde del miércoles con el inicio de la vacunación de 49.000 niños y niñas entre los 5 y los 12 años. Los menores emplearán la mitad de los 14 carriles de vacunación dispuestos en el Seminario de Pamplona. Por las mañanas seguirán recibiendo la tercera dosis de refuerzo las personas entre 60 y 69 años, así como personal sanitario y sociosanitario o personas que en su día se vacunaron con Janssen. Y en un breve plazo comenzarán también a pasar para la dosis de refuerzo los mayores de 50 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00