El TSJ confirma la condena de 4 años de cárcel a un hostelero de Palencia por impagos a la Seguridad Social
Ratifica la sentencia de primera instancia de la Audiencia Provincial en una resolución contra la que cabe recurso de casación por infracción de ley y por quebrantamiento de forma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MOGFOENCCZL5JN657X2CKE3Y6U.jpg?auth=fbe9855dbed1bc1a453f6a583b73890260d94d508cc29780fd3864ed3545d2bb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Confirmada la condena a un hostelero de Palencia por defraudar a la Seguridad Social / Getty Images
![Confirmada la condena a un hostelero de Palencia por defraudar a la Seguridad Social](https://cadenaser.com/resizer/v2/MOGFOENCCZL5JN657X2CKE3Y6U.jpg?auth=fbe9855dbed1bc1a453f6a583b73890260d94d508cc29780fd3864ed3545d2bb)
Palencia
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos, ha confirmado íntegramente la sentencia de la Audiencia de Palencia en la que se condenaba a un hostelero a 4 años de cárcel y a multa de casi un millón de euros por defraudar medio millón de euros a la Seguridad Social. La resolución absolvía a su mujer que había sido acusada de complicidad por el Ministerio Fiscal. Se rechaza el recurso del hostelero y se le impone las costas judiciales. Contra la sentencia cabe recurso de casación por infracción de ley y por quebrantamiento de forma.
Tanto el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León como la Audiencia de Palencia dan por probado que el hostelero creó un entramado de empresas destinado a la explotación de una actividad de restauración, principalmente celebración de eventos, con el mismo patrimonio, domicilio social, trabajadores y activos y que además procedía a ceder trabajadores de una a otra empresa. Se considera que la conducta del hostelero ha consistido en el impago de forma consciente y voluntaria y con un ánimo claramente defraudatorio de las cuotas a la Seguridad Social, en todas las sociedades creadas, tanto de la cuota empresarial como de la obrera.
Concluyen ambos tribunales que durante los años 2011 y 2012 defraudó cuotas por más de 120.000 euros, mientras que las cuotas defraudadas entre 2013 y 2016 ascendieron a 334.396 euros. Las salas consideran que el hostelero creó varias empresas con la finalidad de poner a salvo el patrimonio de una de ellas en perjuicio de la Seguridad Social. Lo que pretendía era la defraudación, ya que entienden los tribunales que no hay razón para actuar de esa forma. Lo hacía mediante la creación ficticia de un grupo de empresas que dificultaba el cobro de las cantidades que no fueron satisfechas voluntariamente.