Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Científicos avisan de un posible auge de ómicron en enero y febrero e instan a limitar los aforos esta Navidad

El ADDA reúne hoy y mañana a los principales científicos del mundo en el estudio de la COVID-19 en el simposio A-WISH, que espera resolver algunas de las dudas sobre la vacunación y las nuevas variantes de coronavirus

El catedrático de la UA José Miguel Sempere (i) y el presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López (d), con el resto de organizadores del simposio A-WISH en el ADDA. / Sonia Martín

El catedrático de la UA José Miguel Sempere (i) y el presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López (d), con el resto de organizadores del simposio A-WISH en el ADDA.

Alicante

El ADDA reúne a los principales científicos del mundo en el estudio de la COVID-19 en el simposio A-WISH que espera resolver algunas de las dudas que se plantean ahora mismo en torno a los avances en la vacunación y a las nuevas variantes del coronavirus.

Cuestiones como la fecha para una posible vacuna estirilizante, la gravedad de la variante ómicron, los ensayos con la vacuna española o la investigación de nuevas pautas de combinación para frenar la pandemia se abordarán en estos dos días.

Los científicos que han participado este jueves en la presentación han coincidido en que estamos ya en una sexta ola, que aumentará en los próximos días con un predominio de la variante ómicron en enero y principios de febrero, que según algunos estudios "puede ser más grave", aunque la hospitalización "va más aplanada" que en las pasadas Navidades, porque estamos vacunados en más de un 90%.

De hecho, el porcentaje de ingresados vacunados es un 40% menor que el de los no vacunados, lo que demuestra que aunque la vacuna no es la solución completa, y debe ser acompañada por medidas farmacológicas antivirales y sanitarias, como la mascarilla, reduce el riesgo y la hospitalización. Insiste Marcos López, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, en que la solución para protegernos todos es "egoísta": la vacunación global; eso sí, sin necesidad de imponerla de forma obligatoria. De otra forma, el virus seguirá mutando y la pandemia no se frenará, señala.

Marcos López: "En los niños no está habiendo efectos secundarios graves; se ha demostrado la seguridad"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cree que "la disponibilidad de vacunas es suficiente en el mundo" para poder compaginar la vacunación por tramos de edad en todos los países, y de hecho, la vacunación de los niños es "segura" y sin efectos adversos, como lo han demostrado los 5 millones de niños ya vacunados en todo el mundo.

Por su parte, José Miguel Sempere, catedrático de Inmunología de la UA, ha insistido en extremar las medidas ante el ambiente de relajación que se ha vivido en las últimas semanas. Advierte de que con esta sexta ola los hospitales pueden verse de nuevos colapsados y por ello se muestra favorable a limitar los aforos estas Navidades para eventos y en sitios cerrados, y a recurrir siempre a la mascarilla y, si es posible, al modelo FFP2.

José Miguel Sempere: "Pensar en limitar en breve el aforo en los grandes sitios, porque lo hospitales se pueden volver a colapsar"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Durante la ceremonia de clausura del simposio este viernes 17 se entregarán, además, los premios a investigaciones clave y a los equipos que han trabajado frente a la COVID-19 en España, América y Asia, como el que integran el doctor Luis Enjuanes, la bióloga Isabel Sola y la científica Sonia Zúñiga, que han comparado los tres coronavirus conocidos; o los doctores García-Sastre y Miriam Merad, que suministraron vacunas semilla de grado clínico a varios países y desarrollaron una vacuna frente a la COVID-19.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00