Marcha contra la Junta por aumentar los domingos y festivos en el comercio
Los sindcatos mayoritarios, junto a Facua, se han movilizado en la capital malagueña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KK4S6RVJSJKT3NKRSS3VLNFKZI.jpg?auth=687821322e05d45cb423027382a2e0e4e3494392dc002589fc469768c09b1c9e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Protesta este miércoles en el centro de Málaga / Cadena SER
![Protesta este miércoles en el centro de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/KK4S6RVJSJKT3NKRSS3VLNFKZI.jpg?auth=687821322e05d45cb423027382a2e0e4e3494392dc002589fc469768c09b1c9e)
Málaga
La responsable de Políticas Sectoriales e Institucional en la Federación de Servicios de CCOO de Andalucía, Esther Izquierdo, quien ha estado acompañada del secretario general de CCOO de Málaga, Fernando Cubillo, ha asegurado el rechazo de “todas las personas y organizaciones, colectivos que pertenecen a la plataforma contra la ampliación de los horarios en el comercio, porque son medidas que la Junta está adoptando contra este sector”.
A su vez, ha recordado que “esto no es nuevo, sino que la Administración andaluza lleva haciéndolo desde hace ya varios años, pero ahora de una manera brutal, con políticas contra los derechos laborales y sociales”. En este sentido, la representante sindical también ha denunciado que “justo ayer la Junta de Andalucía presentó un nuevo decreto de simplificación de trámite administrativo, el cual repercute negativamente a las personas que trabajamos en este sector”.
En concreto, ha explicado que dicho decreto permite que a través de las permutas, se desregularicen los calendarios trimestrales y laborales, alterando los días de trabajo así como los días de descanso y la conciliación. Con este decreto la Junta da una vuelta de tuerca más ya que no permitirá los descansos de las personas que trabajan en el comercio, alterando los días de apertura al público y cambiando los días laborales por los que no lo son.
Izquierdo ha denunciado también que “en la pandemia hemos sido trabajadores esenciales y ahora nos limitan, nos rechazan, nos dejan en un segundo plano, nos convierten en trabajadores de tercera. Para esta Administración, sus prioridades en este sector están estrechamente ligadas a las ventas de las grandes empresas y se olvidan del pequeño y mediano comercio y de sus plantillas”. Por otro lado, también ha afirmado que “con una contratación parcial a 18 horas para fines de semana en siete semanas no se crea empleo y se continúa sobrecargando a las plantillas”.
Ester Izquierdo ha anunciado que “no se descarta en un futuro llevar a cabo cualquier acción en el sector, barajando incluso la posibilidad de una huelga”.
Tras la finalización de esta marcha, frente a la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, se ha entregado un manifiesto conjunto de todos los colectivos contra la ampliación de domingos y festivos laborables en comercio. Este acto se ha realizado también en todas provincias andaluzas, con marchas, pasacalles, concentraciones y caravanas de coches.
Como solución, la representante sindical ha apostado, al igual que el resto de miembros de dicha plataforma, por la defensa de modelo de “comercio mediterráneo, un comercio de proximidad, que mantenga vivos los centros urbanos y los pueblos, que apueste por un consumo responsable y por unas condiciones de trabajo dignas que permitan conciliar la vida laboral y familiar de su plantilla”. Esther Izquierdo también ha recordado que ayer entregaron al Ayuntamiento de Málaga más de 7.000 firmas contra la ampliación de los horarios en el comercio.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....