Asaja hace balance del año agrícola: Año bueno para la agricultura y dramático para la ganadería
La organización también ha criticado duramente la nueva PAC y el Plan Hidrológico del Duero

Asaja hace balance: Año bueno para la agricultura y dramático para la ganadería / Ana Mellado

Palencia
Asaja ha calificado el año como bueno para la agricultura con una producción un 25% superior a la media de los últimos 20 años que ha alcanzado 1.225.000 toneladas de cosecha en Palencia este 2021. A esto se suma que los precios que han estado en niveles altos, han acompañado por lo que se puede hablar de año récord en lo económico. A pesar de todo la organización ve luces y sombras ya que los costes de producción amenazan al sector.
Por cultivos, el girasol ha registrado una buena cosecha con precios altos. La colza se está empezando a implementar en Palencia sobre todo en regadío a pesar de ser un cultivo complicado pero los altos precios lo sitúan como una buena apuesta. Por su parte la remolacha, cultivo que llegó a ser estrella en la provincia, sigue en declive pasando a ser casi residual. Por último los forrajes este año han tenido un buen año agrícola aunque malo en cuanto a precios.
Situación muy distinta es la que se ha registrado en el sector ganadero, que Asaja califica de dramática. Las causas principalmente se encuentran en unos costes de producción disparados. A pesar de que el ovino está aguantando, el sector del vacuno y especialmente el lácteo está sufriendo hasta el punto que con los precios actuales muchos ganaderos tendrán que abandonar la actividad.
Desde Asaja también han valorado la nueva PAC, con una previsión nefasta de este plan que auguran que supondrá la pérdida de la soberanía alimentaria al provocar un descenso de la producción que nos hará depender de otros países. Critican que la nueva PAC se ha creado con criterios ambientalistas sin tener en cuenta la sostenibilidad económica.
En cuanto al Plan Hidrológico del Duero también desde Asaja se muestran muy críticos con el gobierno, advirtiendo que es un despropósito ya que traerá la reducción de hectáreas de regadío y el cobro del agua a los regantes. Lamentan además que las tierras más ricas como son las vegas, se están protegiendo de herbicidas y abonos, lo que consideran una contradicción a la hora de producir. Se preguntan además qué está ocurriendo con los pantanos y la situación de los embalses que están casi secos en este mes de diciembre a pesar de que la Montaña Palentina ha registrado en los últimos meses el doble de lluvias que en el mismo periodo de 2020.
Asaja también ha denunciado la actuación del gobierno central en los ministerios de Transición Ecológica y Consumo, a quienes acusan de políticas perjudiciales para el sector como la protección del lobo o de demonizar la actividad con las últimas recomendaciones sobre el consumo de azúcar o carne. Asimismo lamentan que desde el ministerio de Agricultura y Ganadería no se les defienda de estos ataques.
Por último la organización agraria ha anunciado que en enero de 2022, si la pandemia lo permite, retomarán las movilizaciones y volverán a salir a la calle para defender los derechos del sector lácteo.