Ocio y cultura

Un año de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz siendo patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El 16 de diciembre de 2020 se adoptaba esa decisión por parte de la UNESCO

Foto de archivo preparando a un caballo para la carrera / Cadena SER

Foto de archivo preparando a un caballo para la carrera

Jumilla

El 16 de diciembre del pasado 2020 estará siempre en la memoria de todos los caravaqueños y caravaqueñas, bueno más bien habría que hacerlo extensivo a todos los murcianos.

Se cumple un año de aquel momento en el que el Comité Intergubernamental de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial hacía pública la decisión de que la fiesta de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz se convertía, por derecho propio, en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Entrevista a Francisco Javier Gallego, presidente del Bando de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz

10:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por el camino más de una década de trabajo incansable de un buen número de personas que desde sus diferentes cargos fueron aportando todo lo necesario para que el expediente 860 tuviera este final. Así se ha referido Francisco Javier Gallego, presidente del Bando de los Caballos del Vino, en el programa 'Hoy por Hoy Arco Norte' quien ha explicado cómo fueron esos momentos previos de sobre todo nervios y como se vivió por parte de todo el mundo ese instante en el que se hizo pública la decisión, así como los momentos posteriores donde todo eras abrazos y felicitaciones, instantes en los que estuvieron arropados por el presidente autonómico, Fernando López Miras y el alcalde, José Francisco García.

De momento la pandemia, como es sabido, no ha dejado disfrutar de la fiesta, pero el presidente ha señalado que se está trabajando para que en el primero de mayo los Caballos del Vino puedan regalarnos ese espectáculo sin igual en el que se sigue poniendo de manifiesto la tradición de una fiesta y de un pueblo, ahora con repercusión mundial.

Para conmemorar el primer aniversario de la declaración de este hito histórico, este sábado se van a llevar a cabo una serie de actos simbólicos que comenzarán con un grupo de componentes del Bando llevando a cabo una diana de cascabeles por las calles de la ciudad. Posteriormente, se va a descubrir una placa conmemorativa al inicio de la Cuesta del Castillo que recordará para siempre este reconocimiento mundial para cerrar con una misa homenaje a la Santísima Vera Cruz de Caravaca, pieza angular de las fiestas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00