Canceladas más de la mitad de comidas y cenas de empresa en Lorca
En los últimos días han crecido las anulaciones de reservas correspondientes a actos de empresa con menos comensales y a las reuniones navideñas de familiares y grupos de amigo

Canceladas más de la mitad de comidas y cenas de empresa en Lorca / Cadena Ser

Lorca
Más de la mitad de las reservas en hoteles, salones de celebraciones y restaurantes de Lorca para comidas y cenas de empresa han sido canceladas por el coronavirus, según ha confirmado a Efe el presidente de la asociación de hosteleros Hostelor, Jesús Abellaneda.
Las cancelaciones “van en aumento” en los salones de celebraciones, en los que hace meses realizaron reservas empresas con muchos empleados para sus encuentros navideños, aunque esa tendencia ha comenzado a extenderse “en cascada” también a la restauración y los bares.
En los últimos días han crecido las anulaciones de reservas correspondientes a actos de empresa con menos comensales y a las reuniones navideñas de familiares y grupos de amigos, ha revelado el presidente de Hostelor.
Abellaneda ha dicho que estas semanas de diciembre “son muy necesarias para sostener meses como enero y febrero”, de menor actividad en los negocios de hostelería.
Ha subrayado que a las pérdidas para el sector hay que sumar la caída de ingresos para el conjunto de la economía del municipio, al desaparecer sinergias vinculadas a esos encuentros navideños, como gastos en peluquería, ropa o regalos.
Por eso ha advertido del “impacto” que las cancelaciones del sector hostelero tendrán en el comercio, donde las ventas este mes “también van a ser menores”.
Para la patronal del sector las anulaciones están provocadas por las noticias sobre el aumento de contagios de Covid-19 “que están creando una alarma demasiado elevada” en la sociedad