Claves de la vacunación infantil: razones, síntomas y cómo pedir cita
La infectóloga pediátrica y miembro asesor del Comité Vasco de vacunas, Elisa Garrote explica las razones por las que los niños deberían vacunarse
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PU455P525FOYTBBV4VHNUX4BWA.jpg?auth=eb8f8c78d08f5ade20ee16e26ab9b848fb5a16bbd662c532aeb3137b8dc2157d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefined
Bilbao
La campaña de vacunación a los niños de entre 5 y 11 años comienza hoy en toda España; en Euskadi ayer en tan solo cuatro horas se concertaron más de 16.000 citas para inocular a los más pequeños. La infectóloga pediátrica Elisa Garrote explica las razones por las que todos los niños deberían vacunarse.
“Aunque todos sabemos que en la población pediátrica la covid es una enfermedad leve en la mayoría de los casos, hay algunos niños que precisan ingreso porque presentan cuadros más importantes como neumonías, síndromes inflamatorios sistémicos que afectan a varios órganos o el posterior síndrome post covid, que afecta a un 2% de los niños que pasan la enfermedad de forma leve o asintomática, dura entre cuatro o cinco semanas y provoca en los niños febrícula, mialgia, cansancio…”, explica la también miembro asesor del Comité Vasco de vacunas.
Más información
Para conseguir cita los padres pueden acceder a través de la página web del servicio vasco de salud o mediante la app de cita previa de Osakidetza en la que aparecerá la opción de vacunación. En ella se accede a la zona del paciente y se introduce, además del número de TIS, el primer apellido del niño y su fecha de nacimiento.“Cuando vacunamos a los niños se produce un 90% de protección ante la posibilidad de tener la enfermedad de forma sintomática y prácticamente el 99% de tener una enfermedad grave o con complicaciones. Aunque vacunar disminuye mucho la carga viral y la posibilidad de transmisión no excluye el tener que seguir manteniendo las medidas de protección”, recalca la pediatra.
Y asegura que, tras comprobarlo en otros países en los que llevan más de un mes y cinco millones de vacunas puestas a menores como EE UU, la vacunación es completamente segura. “Se han reportado reacciones leves como inflamación, dolor, algún ganglio inflamado, fiebre, mialgias, cansancio… Síntomas similares a los del resto de vacunas que se pueden tratar de manera sencilla con apiretal e ibuprofeno”, concluye.