La réplica de la Nao Victoria, puede visitarse en Sotogrande hasta el domingo
El barco que completó la Primera Vuelta al Mundo realiza una gira por puertos españoles y portugueses

Réplica de la Nao Victoria. / RA

La Nao Victoria, la réplica del primer navío que completó la Primera Vuelta al Mundo, se encuentra amarrada hasta el próximo domingo en el Puerto de Sotogrande. Autoridades municipales han visitado el barco, que está realizando una gira por puertos españoles y portugueses, y han podido conocer más detalles de la aventura que protagonizaron hace cinco siglos la tripulación encabezada primero por Magallanes y, tras su muerte en Filipinas, por Juan Sebastián Elcano.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, explicó que se trata de “la réplica de una nave del siglo XVI. De la que desde 1519 a 1522, durante tres años, Magallanes inició y Juan Sebastian Elcano pudo culminar una de las mayores hazañas humanas, como fue la primera vuelta al mundo. Esta réplica se hizo con motivo de la Expo de Sevilla de 1992, y ha estado visitando diferentes ciudades desde el 2004, como la Expo de Japón”.
El público que quiera visitar la Nao Victoria debe sacar entrada, con precios a partir de los 3 euros. Debido a la pandemia, se recomienda adquirirla a través de www.fundacionnaovictoria.org, aunque también puede comprarse en el mismo barco. Es obligatorio el uso de mascarillas, se limita el aforo y en distintos puntos del barco hay disponibles botes de gel hidroalcohólico.
Durante su estancia en el Puerto Deportivo de Sotogrande, el público puede subir a bordo del navío, recorrer sus cubiertas y conocer la asombrosa aventura que hace cinco siglos protagonizaron sus marinos a lo largo de tres años. Además, se puede bajar a la bodega de la nao y conocer las vivencias de la joven tripulación que hoy día sigue navegando en ella por todo el mundo.