Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Ocio y cultura
DESMONTANDO BULOS

Qué no debemos creer sobre los alimentos en Navidad

Con el médico Ricardo Reolid, desmontamos los principales bulos

Cadena SER

¿Puedes ahogarte con las pepitas de las uvas?

Albacete

El atragantamiento en niños pequeños es una de las cosas que más preocupan a los padres. Son una causa importante de mortalidad infantil, y la mayoría de episodios de asfixia se producen en niños menores de tres años.

El riesgo de atragantamiento aumenta en los niños porque tienen unas vías aéreas con un diámetro muy pequeño y además tienen una dentición incompleta, lo que hace que mastiquen menos los alimentos y puedan distraerse fácilmente.

No existen claras evidencias del peligro de las pepitas como causante de los atragantamientos, aunque si de las uvas. Disponemos de una publicación del año 2017 en la revista Nurs Child Young People donde si relaciona el consumo de las uvas enteras con piel y con pepitas como la tercera causa de asfixia relacionada con la comida en menores de cinco años.

Es dificil que las pepitas lleguen a producir una obstrucción completa de la vía aérea. Si podrían dar lugar a tos y neumonías de repetición por cuerpo extraño, que se acumulan en el tracto respiratorio.

En cambios la uva si pueden quedar ancladas en el arbol respiratorio y producir una obstrucción completa.

La Asociación Española de Pediatría (AEPED) recomienda no dar pipas o semillas a menores de cuatro años.

#DesmontandoBulos | Qué no debemos creer sobre los alimentos en Navidad

19:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Es malo comer las cabezas de langostinos y gambas?

Esta teoría surgió a raiz de una publicación en 2011 de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) que recomendó limitar el consumo de langostinos y gambas por su alto contenido en cadmio, un metal pesado que se encuentra en la carne oscura de estos animales.

Y en esta ocasión, si que es cierto, aunque debemos de matizar y explicar esta teoría: La ingesta de cadmio cuando se consume la cabeza de estos animales es cuatro veces mayor de la que se obtendría al consumir solo el abdomen. Es por ello que se alerto a la sociedad que al consumirlas, este se va acumlando a largo plazo.

Más información

La absorción del cadmio en el aparato digestivo es baja, tiende a acumularse en el organismo, principalmente en el hígado y riñón, durante un tiempo estimado de 10 a 30 años.

Por ello, el consumo del mismo debe hacerse con moderación y teniendo en cuenta el largo plazo, y siguiendo las recomendaciones de una dieta equilibrada como hemos comentado en programa anteriores donde las verduras y la frutas sean uno de los ejes fundamentales

¿Se deben utilizar las cabezas de las gambas para hacer caldo?

Respecto al uso para hacer caldo, la dilución atenua la propoción de cadmio, por lo que es menos perjudicial que comer directamente las cabezas, aunque tambien supone una exposición al mismo.

¿Añadir limón al marisco es peligroso?

Circula una cadena de WhatsApp que advierte del supuesto peligro de mezclar vitamina C con marisco, y sobre el falleciemiento de una mujer en Taiwan por este supuesto.

La cadena explica que: "Alimentos, como el camarón contienen alta concentración de compuestos de potasio-arsénico 5. y que estos alimentos por sí solos no son tóxicos para el cuerpo humano. Ahora bien, al ingerir vitamina C, el inicialmente no-tóxico potasio-arsénico 5 se convierte en el tóxico potasio-arsénico 3, también conocido como trióxido de arsénico, que es conocido como arsénico".

Se trata de un viejo bulo, basado en la reducción del arsénico pentavalente del marisco al arsénico trivalente, siendo esta, una versión más tóxica del compuesto.

Pero es que para producir efectos nocivos, sería necesario consumos en cantidades enormes que no son comunes, y llegado el caso, lo serían a largo plazo tras un consumo continuado y por sobreexposición.

No hay registro de que esto haya ocurrido nunca, en Taiwán ni en ningún otro sitio.

Más alla de gustos culinarios, este es un bulo y no hay que creerlo

¿Qué son los puntitos blancos del jamón?

El otro producto estrella junto al marisco es el jamón.

Este fenomeno ha provocado mucho debate y bulo sobre el origen de los puntos blancos, si se trataba de sal, de parásitos...

Realmente se tratan de cristales de tirosina. La tirosina es un aminoácido no esencial en los mamíferos que se forma a partir de otro aminoácido, este sí esencial, llamado fenilalanina.

Su aparición en el jamón se produce porque durante el proceso de curación hay una degradación de las proteínas que provoca que estas se dividan en algunos de los aminoácidos que las forman, entre ellos la tirosina.

Esta tirosina cristaliza y forma esos puntos blancos que luego vemos al cortar el jamón.

¿Son buenos?

Su presencia no indica necesariamente que el jamón que nos vamos a comer sea mejoro peor. Generalmente se asocian a que el proceso de curación ha sido lo suficientemente prolongado como para que se formen esos cristales, aunque también se dan a veces en jamones de curación más rápida.

Otros factores como el ph de la carne o los cambios de temperatura durante la curación también favorecen que se formen estos cristales de tirosina, los cuales, son perfectamente comestibles, no afectan a la calidad del jamón y excepto en los casos en los que son más grandes, ni siquiera se notan al comerlo.

¿Son todos cristales de tirosina?

Lo que es clave es vigilar que esos puntitos no se muevan. En ese caso nos enfrentariamos a un caso de ácaros, Tyrophagus putrescentiae y hay que limpiar la zona con grasa caliente del propio jamón, o tirarlo directamente

¿Sirve de algo colocar una cucharilla del revés en las botellas de champán para evitar que pierdan el gas?

Aunque este bulo no afecta a la salud con el grado de los anteriores, suele ser otro de los más extendidos, por lo que aprovechamos para desmentirlo.

Colocar una cucharilla al revés en las botellas de cava o champán para ayudarnos a mantener el gas de su interior no tiene evidencia cientifica y es otro bulo más. Por muchas veces que lo hayas hecho o visto hacer, la ciencia tiene algo que decir al respecto: que ningún cubierto va a impedir el contenido de estas se quede sin gas.

Teniendo en cuenta un experimiento científico de la Universidad de Stanford y que posteriormente se publicó en la revista Scientific American, o bien otro del Centro Interprofesional de Vinos de Champaña (Francia) se descorcharon y vaciaron parcialmente varias botellas de champán, manteniéndolas después abiertas utilizando distintos métodos. De ambos se extrajo la conclusión que solo las tapadas con tapones hermeticos mantuvieron el gas en su interior.

Es por ello que el único método que garantizará que el contenido de la botella no pierda el gas, sería utilizar un tapón hermético, lo cual también ayudará a mantenerla a baja temperatura.

La fruta confitada, ¿la fruta "saludable" de la navidad?

Aunque tambien tipico de las fechas navideñas, el roscón del reyes todavía queda lejano. No obstante, la fruta del roscón es un gran generador de debate. Odiada por unos y amada por otros, lo que tambien supone es el debate de si se puede considerar a la fruta confitada como fruta o postre saludable.

Hemos hablado previamente de las etiquetas y productos light, y con la facilidad de atribuir propiedades saludables a diferentes productos que en realidad no lo son. En el caso de la fruta confitada, para su elaboración, se sustituye la práctica totalidad del agua presente en la fruta por almíbar, por lo que alto contenido en azucar ya nos indica que no se trata de un producto saludable.

Para conseguirla, los trozos de fruta (preferiblemente madura y limpia) que harán de base para este dulce se dejan en remojo durante unas 24 horas en un lugar fresco. Posteriormente, se escurren, se cubren con agua y se lleva al fuego hasta que estas comienzan a flotar.

En una cazuela hay que poner el mismo peso de azúcar que de frutas y la mitad del peso del azúcar de agua

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00