Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Política | Actualidad
Leganés

Leganés peatonalizará más calles y continuará con el reasfaltado en 2022

El alcalde Santiago Llorente (PSOE) ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Madrid Sur para repasar 2021 y mirar al año próximo

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, en los estudios de SER Madrid Sur / David Callejo

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, en los estudios de SER Madrid Sur

Leganés

El año 2021 ha estado marcado en Leganés por el reaslfaltado de calles, unas obras que suelen provocar molestias entre la ciudadanía pero que son beneficiosas a largo plazo. Santiago Llorente ha asegurado que entiende las molestias y el “cabreo” de conductores y vecinos, pero son obras cortas en el tiempo, de apenas de 4-5 días. “Hacía falta una renovación de la ciudad, y este año económicamente hemos podido. Queríamos priorizar los polígonos industriales, porque hacía tiempo que no se abordaba. Solo quedan 3 calles en el polígono Butarque, los otros 9 polígonos están ya terminados con nuevo asfaltado y aceras, porque allí se genera empleo”. También se han remodelado las principales vías de la ciudad, con asfaltado, creación de nuevas rotondas y acerado, “mucho más de lo que preveíamos en principio”. No se pudo hacer en verano porque se ha sufragado con el remanente positivo de tesorería, el superávit, y esto requiere de unos determinados plazos administrativos.

Algo parecido ha pasado con el cambio de calderas en los colegios, al Gobierno local le hubiera gustado hacerlo antes, pero el dinero europeo llegó recientemente, según Llorente. Todo este proceso de remodelaciones comenzó con un “lío con las competencias”, que son de la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo autonómico sostenía que el Ayuntamiento solo podía hacer “obras de conservación”, diferentes a las de rehabilitación o reparación. Después de mucho discutir con la Comunidad se llegó al acuerdo de sustituir ventanas, persianas, patios y calderas. En este 2021 están finalizando, para 2022 solo quedan los centros Andrés Segovia y Trabenco. En total serán 13 millones de euros entre todos, mientras que la CAM habrá puesto un millón, “lo que es un poco vergonzoso” para Llorente. “No me arrepiento de ello, pero reclamo a la Comunidad que invierta más en los colegios. No solo se trata de tener profesores, deben tener una infraestructura adecuada”, añade.

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, hace balance de 2021 y mira a 2022 en Hoy por Hoy Madrid Sur

26:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

2021 ha sido el segundo año consecutivo de una pandemia que no termina de desaparecer. El alcalde de Leganés ha calificado de ”situación dramática” el principio de la pandemia de coronavirus en 2020, porque “fuimos uno de los municipios con mayor exceso de fallecidos de toda España” respecto a los años normales. El regidor reconoce que siguen sin saber con estudios concretos por qué Leganés fue tan golpeada por el coronavirus al principio, y recuerda que los municipios donde antes se colapsaron los hospitales, como Leganés, Alcalá de Henares o Valdemoro, fueron los que peores datos registraron. “Fueron cifras altísimas”, concreta, y por eso ahora es partidario de evitar contagios limitando aforos y actividades que no sean imprescindibles. “Poco a poco hemos ido recuperando las ganas de vivir y de mirar con optimismo al futuro. Soy optimista de cara al año que viene”, finaliza.

A nivel político 2021 también ha traído a Leganés una nueva coalición de Gobierno con Ciudadanos junto al PSOE. En este escenario “es necesaria una nogociación continua, y con Ciudadanos en Leganés eso es fácil. Los primeros meses son complicados porque es diferente estar en la oposición y en el Gobierno, hay que darse cuenta de que no todo es cuestión de voluntad política”. Y el final de año tampoco está siendo fácil: la semana pasada el Ayuntamiento de Leganés sufría un ataque informático que encriptaba todos los servidores municipales. “Hoy hemos empezado tímidamente a funcionar desde el bloqueo”, apunta Llorente. Como ayer avanzó, los responsables del ataque reclaman una negociación de rescate, “un pago económico que no vamos a hacer”, matiza. El alcalde ha vuelto a pedir disculpas a los vecinos por los trámites que se han tenido que retrasar, y ha recordado que costará un tiempo volver a la normalidad. Ha asegurado que “los datos de los vecinos no han desaparecido pero aún no tenemos garantía de no los hayan copiado” un punto que está en manos la Policía Nacional y el Centro Criptográfico Nacional, encargados de la investigación.

Ya de cara a 2022 Santiago Llorente quiere una ciudad con menos contaminación. Ha avanzado que se peatonalizarán calles como Sol, Luna, parte de la calle El Charco o Vicente Aleixandre. También se sustituirá el césped del polideportivo Julián Montero junto a otras mejoras en su infraestructura. Llorente ha añadido que comenzarán las obras de los Centros Cívicos para Arroyo Culebro y Vereda de los Estudiantes, que tardarán entre tres y cuatro años en funcionar. También habrá otro proyecto de reasfaltado de la ciudad para continuar lo hecho en 2021. Además ha insistido en que “trabajaremos en las políticas de ahorro energético con las ayudas europeas para cambiar luminarias por LED, bajando las emisiones de vehículos y construyendo algún nuevo carril bici”. Más a largo plazo será una realidad el nuevo campus de la UC3M. “Los terrenos estarán a su disposición el próximo año”, indica, pero la construcción tardará más tiempo. En 2021 se verán las primeras ideas para una zona de más de 100.000 metros cuadrados dedicada a la innovación y conectada a las empresas.

Finalmente en su entrevista en Hoy por Hoy Madrid Sur el alcalde de Leganés ha realizado una serie de peticiones a los Gobiernos autonómico y estatal: “tenemos que hacer un país en el que nos sintamos más cómodos. Hay que bajar la tensión y la crítica”. También cree que “entre todos debemos crear más empleo, aunque poco a poco va mejorando”, pero en el caso de Leganés sigue habiendo 1.000 parados más que antes de la pandemia. Llorente también cree que “la salud necesita más recursos, de la Comunidad de Madrid y del Estado” sobre todo para poner énfasis en la salud mental. Sobre este tema el regidor ha recogido la preocupación de los profesionales del Hospital José Germain, sobre todo porla salud mental de los niños y jóvenes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00