Política | Actualidad
Plenos municipales

El Ayuntamiento de Jaén aprueba una modificación del Plan de Ajuste

Ha sido necesaria porque el Ministerio de Hacienda considera insuficiente la reducción de gastos planteada por el equipo de gobierno, por lo que peligraban los 28 millones de euros solicitados al Gobierno Central

El salón de plenos del consistorio jiennense ha vivido el último pleno municipal del año en la capital / Ayuntamiento de Jaén

El salón de plenos del consistorio jiennense ha vivido el último pleno municipal del año en la capital

Jaén

El Ayuntamiento de Jaén aprueba una modificación del Plan de Ajuste. Ha sido necesaria porque el Ministerio de Hacienda considera insuficiente la reducción de gastos planteada por el equipo de gobierno, por lo que peligraban los 28 millones de euros solicitados al Gobierno Central. La edil de hacienda, María Orozco, recuerda que en septiembre se solicitó al Ministerio esta cantidad económica para poder hacer frente al pago de sentencias firmes durante el 2022 y para préstamos de Somuvisa. La medida que se presentó suponía una reducción de los gastos del Ayuntamiento, ya que se presupuestó una subvención anual de un millón de euros para Aqualia, pero con la revisión del metro cúbico que hacía de oficio la empresa se comprobó que los cálculos no eran correctos y que finalmente era la empresa Aqualia la que tendría que pagar al Ayuntamiento.

Aun con todo, el Ministerio de Hacienda considera que esto no es suficiente y piden más medidas para nivelar la delicada situación económica del Ayuntamiento de Jaén. Y esas nuevas medidas pasarían por incorporar el resultado económico que llegará del proceso de funcionarización del personal del consistorio, algo que aportaría una reducción a la seguridad social y que se calcula en 1’2 millones positivos al año.

El edil no adscrito, Bruno García, hacía referencia a que la modificación del Plan de Ajuste cuenta con informe desfavorable de intervención, algo que viene siendo habitual en todas las modificaciones que se han hecho incluso desde tiempos del PP. Sin embargo, García se aferraba a ese informe desfavorable. “La intervención ha informado desfavorablemente”, por lo que “se nos está pretendiendo hacer votar con informes desfavorables de la Intervención”

Entiende que la modificación no se sostiene si ciertamente estamos en una situación de superávit, como se aseguró desde el equipo de gobierno. La portavoz de VOX, Salud Anguita, lamentaba que esto nos devuelva la imagen de situación precaria que posee la economía municipal. Cree que “es solamente una tirita” para la herida económica de Jaén y afirma que habría que exigir, de nuevo, la quita de deuda al Gobierno Central. “Porque esta situación solo se va a poder revertir si se toman medidas entre todos, medidas firmes”.

El portavoz de Unidas Podemos, Javier Ureña, reitera que no son las medidas que necesita está ciudad y sigue insistiendo en que hay fórmulas para atajar esta situación de crisis económica del consistorio como la municipalización de servicios. Crítica que se carezcan de informes y más detalles sobre este dinero. “Lo que nos sorprende es que la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local no haga referencia exacta a qué medidas o qué cantidades se han de ajustar”.

Manuel Bonilla, como portavoz del grupo municipal del PP, define como preocupante que el Ministerio de Hacienda dé un tirón de orejas al Ayuntamiento, asegurando que las medidas puestas en marcha en el Plan de Ajuste sean insuficientes. Aunque se ponía, en cierto modo, del lado del equipo de gobierno para no bloquear la modificación. A pesar, asegura Bonilla, de que el PSOE sí que se oponía cuando gobernaban los populares. “Porque son así de irresponsables. Y ahora votan que sí, pero cuando la traíamos nosotros votaban que no”. Manuel Bonilla explicaba que el informe de intervención es preceptivo pero no vinculante. Todas las reformas del Plan de Ajuste han contado con informes desfavorables.

María Orozco, concejala de Hacienda, respondía a Bruno García sobre las razones de este informe desfavorable. “Primero hay que leer y después entender. En las conclusiones, la señora Interventora pone en el punto segundo que se remite a lo informado por el Jefe de Sección, que dice que la propuesta se adapta formalmente a lo establecido. Con lo cual, la medida que se propone considera lo que dice el Jefe de Estudios Económicos. Y por tanto, el informe desfavorable viene de los incumplimientos del Plan de Ajuste”.

La modificación del Plan de Ajuste en el Ayuntamiento de Jaén ha salido adelante gracias a la abstención del PP.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00