Las condenas por violencia machista crecieron un 6,1% en Canarias en verano
Segïn los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, de los 2.182 procedimientos por violencia sobre la mujer tramitados en los órganos judiciales de Canarias en el pasado verano, 718 acabaron en sentencia condenatoria, esto es, el 32%.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H5PQX2JVTVJE5DVIWNFZL7VIOU.jpg?auth=6f65e6c1c3b11475a1c51c3d7a145870cd8dc49ec63c68a57b499dffedbef6ed&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Violencia machista / Getty Images
![Violencia machista](https://cadenaser.com/resizer/v2/H5PQX2JVTVJE5DVIWNFZL7VIOU.jpg?auth=6f65e6c1c3b11475a1c51c3d7a145870cd8dc49ec63c68a57b499dffedbef6ed)
Las Palmas de Gran Canaria
Las sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales de Canarias en casos de violencia machista aumentaron un 6,1 por ciento entre julio y septiembre 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
En una nota del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) difundida este lunes se añade, además, que los fallos absolutorios en el mismo periodo disminuyeron un 7,4 por ciento en la misma comparativa.
Según el mismo informe, de los 2.182 procedimientos por violencia sobre la mujer tramitados en los órganos judiciales de Canarias en el pasado verano, 718 acabaron en sentencia condenatoria, esto es, el 32 por ciento.
En el mismo periodo del año anterior los fallos condenatorios habían sido 677, lo que implica que las condenas aumentaron un 6,1 % en la comparativa interanual.
Asimismo, en el verano pasado un total de 50 casos acabaron en sentencia absolutoria, solo un 2,2 por ciento del total.
Los sobreseimientos libres fueron 151, el 6,9 por ciento del total, con un crecimiento del 0,7 por ciento respecto al verano de 2020).
Los sobreseimientos provisionales, por otro lado, fueron 786, el 36 por ciento del total, un 7,1 % menos que en el periodo anterior.
Los asuntos elevados a una instancia superior fueron 145, y los procesos que acabaron en otras formas, 332.
En los datos difundidos por el órgano de gobierno de los jueces se precisa que, entre julio y septiembre de 2021, se recibieron en los juzgados de Canarias un total de 2.439 denuncias, un 3,2 por ciento menos que en el mismo periodo de 2020, cuando se computaron 2.520.
Se identificaron 2.422 víctimas, ya que una víctima puede presentar más de una denuncia, un 3,8 por ciento menos que en el verano anterior, y se verificaron 292 casos en los que la víctima se acogió a la dispensa a la obligación de declarar como testigo contra su pareja, un 16,1 por ciento menos que en el mismo periodo de 2020 (348).
En cuanto a la tasa de víctimas en relación con la población, durante el tercer trimestre de este año Canarias, que supera "holgadamente" la media nacional, tuvo la cuarta tasa más alta del país, como ya ocurriera en el segundo trimestre, con 22,1 casos por cada 10.000 mujeres (el trimestre anterior habían sido 20,7), pese a que el promedio del país se sitúa en 18,2.
La comunidad con la tasa más alta fue Baleares (32,3), Murcia ocupó el segundo lugar (25,5) y la Comunidad Valenciana el tercero ( 24,3), mientras que el territorio con la menor tasa fue el pasado verano Navarra (10,7).
En lo que se refiere a órdenes de protección para alejar cautelarmente a las víctimas de sus agresores, en el archipiélago se incoaron en el tercer trimestre del pasado año un total de 486, un 19,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se ordenaron 604.
Además, se inadmitieron ocho (un 50 por ciento menos que en el verano anterior, se adoptaron 365 (12,9 por ciento menos) y se denegaron 113, un 33,1 por ciento menos.