Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

El MDSP rechaza la implantación de la atención sanitaria a través de videollamada

Jerónimo Cantuche denuncia que la Junta de Castilla y León busca reducir costes y sigue sin atajar la falta de profesionales, principal problema que afecta a las áreas rurales

El MDSP rechaza la sustitución de la consulta presencial por la telemedicina

El MDSP rechaza la sustitución de la consulta presencial por la telemedicina

09:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública (MDSP) ha censurado el modelo de atención sanitaria por videollamada y que desde la Consejería de Sanidad parecen decididos a implantar en 169 localidades de Castilla y León, 29 de ellas de la provincia de Zamora.

Más información

El portavoz del MDSP, Jerónimo Cantuche, asegura que este tipo de atención puede ser una forma de apoyo a la realización de diagnósticos, pero nunca podrá sustituir a la consulta presencial. Según Cantuche: “este tipo de soluciones se lleva a cabo en países con un sistema sanitario poco avanzado”, y que suele utilizarse para llevar a zonas remotas la sanidad.

Cantuche ve en la implantación de la telemedicina un intento de abaratar los costes de la atención sanitaria por parte de una Junta de Castilla y León que busca suplir la carencia de profesionales-según el portavoz del MDSP generada por la misma Administración autonómica- que es principal problema del sistema sanitario en esta comunidad autónoma.

De hecho, en la provincia de Zamora ya se produjo un intento de desarrollo de atención a distancia: un cardiólogo recibía los electrocardiogramas que se realizaban en el centro de salud de Puebla de Sanabria. Este servicio fue eliminado debido al secular déficit de médicos especialistas para atenderlo.

Ni los ciudadanos de esta provincia, ni tampoco los alcaldes deberían admitir este sistema de atención telemática, según el movimiento, y que se instalarían en las zonas de salud de Aliste, Alta Sanabria, Sanabria, Sayago, Tera, Vidriales y en el Hospital Comarcal de Benavente. Un sistema cuya implantación va a costar más de 700. 000 euros y que demuestra para el colectivo que la Junta desiste de buscar a los médicos que faltan, casi 60 en la provincia de Zamora. Por el contrario, la opción elegida busca mantener determinado

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00