Tribunales | Actualidad

Un tribunal reconoce la tendinitis de hombro como enfermedad laboral en el manipulado de cítricos

La realización de movimientos repetitivos en los almacenes de cítricos es un riesgo laboral muy extendido según el sindicato Comisiones Obreras

Planta de manipulado de cítricos / CCOOPV

Planta de manipulado de cítricos

Valencia

El Juzgado de lo Social número 10 de València ha reconocido la tendinitis de hombro como enfermedad profesional para una trabajadora cuya actividad es la de encajado de cítricos, según ha informado CCOO en un comunicado, impulsor del procedimiento.

La sentencia determina que, aún cuando el RD 1299/06 no incluye específicamente el diagnóstico de tendinitis calcificante, puede y debe asimilarse a otros daños contemplados en esta norma.

El sindicato ha explicado que la realización de movimientos repetitivos en los almacenes de cítricos es un riesgo laboral "muy extendido" y genera trastornos musculoesqueléticos que pueden llegar a ser incapacitantes.

Este tipo de daños es característico de actividades donde se realizan movimientos repetitivos y manipulaciones de cargas que requieren levantar los brazos por encima de los hombros, elevar codos y/o flexionar constantemente los brazos, "circunstancias que cualquier persona que ha trabajado en el manipulado de cítricos conoce como propias de su actividad", ha agregado.

"La negativa de las mutuas a reconocer este daño como laboral no ayuda a la prevención de riesgos y oculta los daños como enfermedades comunes", ha advertido el sindicato, que ha denunciado que las trabajadoras tienen que asumir procesos de reclamación "lentos, tediosos y, en ocasiones, costosos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00