Las empresas de la Comunitat Valenciana superan en internacionalización y digitalización a la media del país
Sin embargo, son menos optimistas que el total de las empresas españolas respecto al futuro económico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AGY5V6X2F5MOTBLKGB3EHYEG5A.jpg?auth=b70c847314ccc27c8f5040bc1593f05641168cbb480ebf1398dfb0d72bd3aba3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Planta eléctrica situada en la Comunitat Valenciana / Getty Images
![Planta eléctrica situada en la Comunitat Valenciana](https://cadenaser.com/resizer/v2/AGY5V6X2F5MOTBLKGB3EHYEG5A.jpg?auth=b70c847314ccc27c8f5040bc1593f05641168cbb480ebf1398dfb0d72bd3aba3)
Valencia
Las empresas de la Comunitat Valenciana confían menos que las del resto de España en la recuperación económica. Es una de las conclusiones del estudio sobre Clima Empresarial realizado por la empresa Sigmados en colaboración con la Cámara de Comercio de España. Por contra, las empresas valencianas tienen un nivel de internacionalización y digitalización mayor que la media española, aunque seguimos fallando en formación.
El estudio señala que un 68% de las empresas valenciana prevé una mejora de la situación económica del país, mientras que la media española se sitúa en el 72%. Los aspectos económicos que creen que mejoraran menos son los costes de materias primas, los precios de consumo y los costes laborales.
En la parte positiva, el 40% de las empresas valencianas tiene presencia internacional, mientras que la media española es solo del 33%. Nueve de cada diez empresas de la Comunitat son conscientes de la importancia de la digitalización y también es superior a la media española el porcentaje de empresas que cuenta con un plan de innovación. La casi totalidad de empresas de la Comunitat utiliza herramientas digitales para la gestión de contabilidad, también un 90% tiene página web, un 87% administtración de procesos y recursos y un 57% marketing digital. Todos los porcentajes por encima de la media española. No obstante, el principal obstáculo a la digitalización es la falta de presupuesto para la mayoría de las empresas, tanto valencianas como del resto del país.
El 42'5% de las empresas de la Comunitat cuenta con un plan de innovación, cifra que supera en más de cuatro puntos la media de España. Entre las empresas de más de 50 empleados, este porcentaje asciende hasta el 60'8%. Por sector de actividad, destaca el nivel de innovación de las empresas de servicios no relacionados con la hostelería o el comercio. Y en la Comunitat, la innovación se centra en mayor grado en la optimización y gestión de procesos productivos. En relación con las carencias en formación, el estudio también señala que el 48'3% de las empresas de la Comunitat Valenciana colabora con la formación del alumnado de FP. El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata lamenta que la formación siga siendo una asignatura pendiente, porque repercute directamente en el paro juvenil:
El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata ve con optimismo la situación de las empresas valencianas, aunque le preocupa el paro juvenil
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Internacionalización, hay que destacar que el 37'9% de las empresas opera en el extranjero, un porcentaje mayor comparado con las empresas del conjunto de España, que solo alcanzan el 33%. Una de cada cuatro empresas valencianas exporta productos o servicios fuera de España, casi cinco puntos por encima de la media de empresas españolas. Igualmente, las empresas superan a la media española en importaciones, y en alianzas estratégicas con otras empresas.
El estudio también ha preguntado por el nivel de conocimiento que tienen las empresas de los fondos Next Generation europeos. Solo un 33'5% de las emresas en Valenciana dice conocer los Fondos Next Generation, frente al 40'6% de las empresas del total nacinoal. Aproximadamente la mitad de las empresas de más de 50 empleados conoce este tipo de ayudas, siendo las de tamaño menor, las pymes, las que muestran mayor nivel de desinformación.