Polanco se apoya en sus jóvenes para diseñar su futuro
Hoy por Hoy Cantabria se ha emitido en directo desde su salón de plenos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RH5TIEEMSJLIRG4H4ZUBB4N37Y.jpg?auth=4a23fdc44b0d9ca03a6066a1fe0fc6dfc8623bb621dc3ff3649e8addaf9ecf33&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Polanco, con una población de unos 6.100 habitantes, centrará sus políticas en 2022 en la infancia, la adolescencia y la juventud. Así nos lo ha contado su alcaldesa, Rosa Díaz, durante la emisión en directo del programa Hoy por Hoy Cantabria desde el salón de plenos del Ayuntamiento.
Durante el programa hemos conocido algunas de las iniciativas, recursos y riqueza patrimonial y natural de un municipio de unos 18 kilómetros cuadrados, a tiro de piedra de Torrelavega y Santander y que conforman 8 entidades locales que prácticamente rodean el pueblo de Polanco que le da nombre: Mar, Requejada, Barrio Obrero, Rinconeda, Posadillo, Soña y Rumoroso.
Junto a la alcaldesa, que ha anunciado que esperan poner en marcha el centro de educación para niños hasta 2 años, la consejera de presidencia, Paula Fernández, ha destacado las ayudas que su departamento ha concedido para la Agrupación Municipal de Protección Civil, un grupo de voluntarios que han colaborado con los servicios de emergencia del 112 Cantabria durante las recientes inundaciones en el vecino municipio de Piélagos.
Sobre la riqueza natural de Polanco nos ha hablado Gustavo Gutiérrez, coordinador de la candidatura de Costa Quebrada para su inclusión en la Red Mundial de Geoparques. En ella se integra el municipio y uno de sus principales atractivos es el pozo Tremeo, localizado en Rumoroso, en una zona de unas 12,34 hectáreas de superficie. Su singularidad geológica estriba en que es el único lago permanente originado por un colapso de origen cárstico de la región, localizándose en su entorno 169 especies animales y 218 especies de flora, algunas de ellas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
![Gustavo Gutiérrez a la derecha.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CEEEJNQ4P5MAROFZTNXPPOLXLU.jpg?auth=699c5224972e10c94b8fef5b44787706eb52b63866c544984e1ce35694773640&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Gustavo Gutiérrez a la derecha. / Cadena SER
![Gustavo Gutiérrez a la derecha.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CEEEJNQ4P5MAROFZTNXPPOLXLU.jpg?auth=699c5224972e10c94b8fef5b44787706eb52b63866c544984e1ce35694773640)
Gustavo Gutiérrez a la derecha. / Cadena SER
Como ejemplo del apoyo que el municipio presta a la cultura, conocimos la música de Res in War, un grupo de metal de chicos muy jóvenes que participa en el proyecto ‘Así suena Polanco’. Aarón González y Samuel Fernández nos han contado cómo han tomado parte del proyecto en el que se ha seleccionado a los 10 grupos, agrupaciones o solistas locales para grabar un disco recopilatorio, con el que se pretende descubrir nuevos talentos musicales y contribuir a la difusión de la cultura hecha en el municipio.
![Samuel Fernández a la izquierda y Aarón González a la derecha.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAQH5LK6OVOLFP77LQVMCIGWQI.jpg?auth=8160e91c98f0fa7d7c193e4bb88ba6d1aadcfc5e3d9b4a8ddb1ef5af0a03d75a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Samuel Fernández a la izquierda y Aarón González a la derecha. / Cadena SER
![Samuel Fernández a la izquierda y Aarón González a la derecha.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAQH5LK6OVOLFP77LQVMCIGWQI.jpg?auth=8160e91c98f0fa7d7c193e4bb88ba6d1aadcfc5e3d9b4a8ddb1ef5af0a03d75a)
Samuel Fernández a la izquierda y Aarón González a la derecha. / Cadena SER
Además, pudimos charlar con Mara Mazorra, una de las 3 propietarias de la residencia de ancianos La Arboleda, que en el inicio de la pandemia del coronavirus, permanecieron 22 días en su centro, sin salir, atendiendo a los residentes para impedir que el covid entrase en sus instalaciones y consiguieron que no hubiese ni una persona afectada.
![Fernando Martín, a la izquierda.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HNYCC3RCFL5DEVYUKQUZI66NE.jpg?auth=db2678f4b2f0258975186731f11477c40994aa00794cf4b4b16a53a494b9c3e9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fernando Martín, a la izquierda. / Cadena SER
![Fernando Martín, a la izquierda.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HNYCC3RCFL5DEVYUKQUZI66NE.jpg?auth=db2678f4b2f0258975186731f11477c40994aa00794cf4b4b16a53a494b9c3e9)
Fernando Martín, a la izquierda. / Cadena SER
Por último, charlamos con Fernando Martín, presidente Asociación Cántabra de Esclerosis Lateral Amiotrófica (CanELA), colectivo al que va destinada la recaudación de la III Carrera solidaria de Nochebuena.
![Rebeca Hevia, a la izquierda e Irena Pelayo a la derecha.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DI5QXRYH5NN5HAL3T2VWMTICCY.jpg?auth=16493093cdb1afe9c05ffdc151a0e965132b8b53802ba47ed1783a9e1f70605c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rebeca Hevia, a la izquierda e Irena Pelayo a la derecha. / Cadena SER
![Rebeca Hevia, a la izquierda e Irena Pelayo a la derecha.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DI5QXRYH5NN5HAL3T2VWMTICCY.jpg?auth=16493093cdb1afe9c05ffdc151a0e965132b8b53802ba47ed1783a9e1f70605c)
Rebeca Hevia, a la izquierda e Irena Pelayo a la derecha. / Cadena SER
Dos de las atletas que participarán, las polanquinas, Irene Pelayo y Rebeca Hevia, que acaban de regresar de la Maratón de Valencia también nos acompañaron.