Sociedad | Actualidad

Los tres tripulantes del semisumergible reconocen los hechos

Los otros cuatro acusados han negado relación alguna con lo sucedido en la ría de Aldán en noviembre de 2.019 cuando el semisumergible con 3.000 kilos de cocaína procedente de Brasil fue interceptado en la costa gallega

Los tres tripulantes del semisumergible reconocen los hechos / Cadena SER

Los tres tripulantes del semisumergible reconocen los hechos

Pontevedra

Arrancó el juicio que tras las cuestiones previas empezó con la declaración de tres de los siete acusados, los que iban a bordo del semisumergible, que además de reconocer lo hechos han mostrado su arrepentimiento, alegando la necesidad económica como motivo para sumarse a la operación de narcotráfico. Ni eran dueños de la mercancía ni podían decir nada más por miedo a poner en riesgo a sus familias omitiendo facilitar información sobre los dueños de la mercancía.

A petición de sus abogados, los cuatro acusados restantes, supuestos colaboradores en tierra de la operación, declararán al final de la vista.

El juicio continuó con un agente de la unidad ECO Galicia que narró la cronología de toda la trama como si de un guion de película se tratase. Acreditó que el semisumergible partió de Brasil con suficiente combustible para atravesar el atlántico y que los fardos venían preparados para ser hundidos con la embarcación, que también disponía de válvulas de hundimiento para ello.

Añadió que la embarcación nunca iba bajo el agua pero que asomaba tan poco que era casi imposible detectarla y con Agustín Álvarez como protagonista, que llegó a tierra zafándose de los agentes, se llegaron a intervenir mensajes entre los cuatro colaboradores en tierra como este: “el gorrión está en el nido” refiriéndose a cuando Agustín logró esconderse de la Policía en una caseta de madera en el monte.

La vista continuará los próximos días con las declaraciones de más agentes, testigos y peritos y finalizará con la declaración de los cuatro acusados restantes.

La Fiscalía pide para los siete acusados una pena de trece años y medio de prisión y una multa que alcanza los 600 millones de euros en total por la comisión de dos delitos: uno contra la salud pública y otro por formar parte de una organización criminal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00