Reparto de 'urgencia' de la autorización para la vacuna de los niños que el martes debe entregarse firmada
Esta semana además es clave para la tercera dosis contra la Covid para la población de 60 a 69 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EICIAW62L5JVLAK7FHCX6VPUAE.jpg?auth=5907060571acd17a0fd29e08514f8aed34c08a94a80a7c7212936e539b141d4f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vacunación contra la Covid / Hospital de Gandia
![Vacunación contra la Covid](https://cadenaser.com/resizer/v2/EICIAW62L5JVLAK7FHCX6VPUAE.jpg?auth=5907060571acd17a0fd29e08514f8aed34c08a94a80a7c7212936e539b141d4f)
Gandia
Semana clave para la vacunación en la Safor tanto en las personas mayores como en niños. Esta semana las personas de entre 60 y 69 años tienen una cita con la vacunación para inocularse la tercera dosis y recuerden que serán convocados a la cita mediante un mensaje de móvil. Hoy lunes ha comenzado en los centros de salud de Corea y Beniopa, el centre social Marcel·lí Pérez del Grau, así como en Oliva, Tavernes, Bellreguard y Ador.
![Calendario para la vacunación de los mayores de 60 años](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q2ZFJPAXLNJ6TNF5FAFTPRHTG4.jpg?auth=5c53023b8bb0e04378999bd099566a9f780086d54acff84f10693a51b1e36d08&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Calendario para la vacunación de los mayores de 60 años / Departamento Salud Gandia
![Calendario para la vacunación de los mayores de 60 años](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q2ZFJPAXLNJ6TNF5FAFTPRHTG4.jpg?auth=5c53023b8bb0e04378999bd099566a9f780086d54acff84f10693a51b1e36d08)
Calendario para la vacunación de los mayores de 60 años / Departamento Salud Gandia
Vacunación niños
En cuanto a la vacunación de los niños menores de 12 años han de saber que han llegado a la Comunitat Valenciana 150.000 dosis, también que la Generalitat ha enviado a los colegios de toda la Safor el protocolo a seguir.
Los centros educativos repartirán hoy lunes, con carácter urgente, la documentación y autorización para la vacuna a las familias, que deberá estar ya firmada y entregada mañana martes 14 de diciembre, para poder empezar a vacunar el miércoles día 15. Los primeros en ser vacunados serán los de cuarto, quinto y sexto de primaria, además de los menores de los centros especiales.
Protocolo para los colegios
Una vez recogida la información de todo el alumnado, la persona responsable covid-19 en el centro educativo deberá comunicar el número de autorizaciones que ha recogido a la Comisión de Centros Educativos. Desde el centro de salud pública que corresponda a cada centro educativo contactarán con el colegio para determinar el horario y los días de vacunación.
Cada centro educativo habilitará un espacio como punto de vacunación. Siempre que sea posible contará con entrada y salida diferentes para que no coincida el alumnado que espera a vacunarse con el ya vacunado.
Asimismo, se dispondrá de un área de identificación previa a la vacunación en la que el personal del centro educativo ayudará en la identificación del alumnado y proveerá su autorización debidamente cumplimentada y firmada. Se deberá contar también con un espacio próximo para la espera postvacunación y la atención, por parte del personal sanitario, de cualquier evento adverso que se pueda producir tras la vacunación.
El día de la vacunación, el alumnado acudirá al espacio de vacunación y seguirá el circuito establecido. El flujo para cada equipo será ordenado y se contará con la ayuda del personal del centro educativo para organizar la entrada del alumnado al punto de vacunación.
Cada persona tutora de un grupo de alumnado del centro acudirá al espacio de vacunación con el alumnado de su grupo que cuente con la correspondiente autorización. No podrá vacunarse a nadie que no disponga de la autorización firmada. La persona tutora del grupo del alumnado permanecerá en la puerta de entrada al espacio de vacunación hasta que todo el alumnado de su grupo haya sido vacunado.
El equipo sanitario, una vez comprobada la autorización, verificará las posibles contraindicaciones a la vista de la información facilitada por la familia y su estado vacunal, procediendo, si todo está correcto, a la vacunación y registro.
El alumnado, una vez vacunado, pasará al área de espera postvacunación para la vigilancia de posibles eventos adversos durante un mínimo de 15 minutos bajo la supervisión del equipo sanitario, 30 minutos si en la hoja informativa está marcada cualquiera de las precauciones.