Economia y negocios | Actualidad
Puerto A Coruña

La lonja de A Coruña, contra los recortes de merluza y cigala en la negociación de las cuotas

Hace una lectura positiva de la situación del jurel sur, aunque está preocupada por el del norte

Barco pesquero. Foto de recurso / Pixabay

Barco pesquero. Foto de recurso

A Coruña

La lonja de A Coruña espera espectante los acuerdos sobre cuotas de capturas para el próximo año tras la apertura de las negociaciones en el Consejo de Pesca de la Unión Europea. Su presidente, Juan Carlos Corrás, pide una reducción de las propuestas de recortes de la merluza norte y sur, que rozan el 20 por ciento, son del 18.5, lo que supondría una pérdida de unas mil toneladas de las ocho mil autorizadas actualmente y cerca de tres millones de euros. Reclama que se produzca una apertura limitada de la pesca de cigala, clave para A Coruña. La pesca de esta especie está vedada en Galicia, a pesar de que, según el sector, está garantizado el rendimiento máximo sostenible.

Juan Carlos Corrás explica que las perspectivas son mejores para el rape, sin recortes e incluso con una previsión de aumento del dos o tres por ciento y para el gallo, que está en la misma situación. No entiende el anuncio de recortes para la merluza tras los esfuerzos de los últimos años.

Según los datos aportados por la Xunta habrá aumento de cuota para el jurel en las aguas al sur de Fisterra de hasta el 12 por ciento, la propuesta inicial de la Comisión hablaba de una disminución del 16%, que se podría aplicar a la zona norte. Un estudio de la Consellería de Pesca encargado a la Universidad de Santiago alertaba sobre una caída de ingresos de 34 millones de euros, así como la pérdida de 400 empleos en el sector pesquero en Galicia, en caso de que la propuesta inicial de recortes de cuotas en esta especie se mantuviese.

España, primera flota pesquera de la UE

El Ministro de Pesca, Luís PLanas, ha recordado que España "es la primera flota pesquera" de la Unión Europea, por lo que la negociación es "clave" y ha incidido en que la posición del Ministerio es "progresar en el conocimiento científico para saber de qué stock" se dispone. Así, ha anunciado que en enero llevará al Consejo de Ministros español el proyecto de ley de pesca sostenible e investigación pesquera.

El ministro ha resaltado la importancia de este Consejo de Ministros de la UE de diciembre para el sector pesquero español que con 9.000 buques "es la primera flota comunitaria" y es "estratégico" pues "juega un papel importante en la vertebración de las regiones costeras, gracias a la economía y el empleo que genera", según ha explicado el Ministerio en un comunicado.

Respecto a algunas de las pesquerías de gran interés para España, destaca la merluza sur, a cuya pesca se dedican unos 1.200 barcos pesqueros del norte. Ha remarcado, sobre el recorte propuesto por la CE, que hay que progresar en el conocimiento científico para fijar las cuotas pesqueras y que tiene que haber un equilibrio entre el mantenimiento de los recursos biológicos y la sostenibilidad empresarial, económica y social de armadores y pescadores.

Por último, Planas ha apuntado que las consultas bilaterales entre la UE y Noruega, así como las trilaterales entre Reino Unido, Noruega y la UE, concluyeron la noche del pasado viernes "con un acuerdo satisfactorio para la flota comunitaria", que garantiza la continuidad de la flota bacaladera española, principalmente de Galicia y País Vasco.

"La UE ha conseguido, en materia de bacalao ártico, 10.250 toneladas, y de estas más de la mitad corresponden a España", ha explicado, para añadir que esta ha sido una "buena negociación" que "bien llevada puede llevar a un buen resultado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00