La Rioja activa el plan especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones
El caudal del Ebro se espera que alcance su máximo nivel en Logroño en la madrugada del sábado, mientras que por Alfaro se rozarán los 3.000 metros cúbicos por segundo este fin de semana

Entrevista al jefe de servicio del SOS Rioja, José Ignacio Rodríguez Maimón
04:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Rioja ha activado el plan especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones por la crecida del Ebro. Un plan que se ha activado en su nivel más bajo (nivel 0 o fase de preemergencia) ante la posibilidad de que puedan darse incidencias por el aumento del caudal del Ebro, que podría alcanzar los 1.550 metros cúbicos por segundo y una altura de más de 5,4 metros a su paso de Logroño. en Alfaro se espera superar un caudal de 2.000 metros cúbicos por segundo.
Las principales incidencias se han registrado en Haro, en el Barrio de la Estación, Briñas y Logroño, en este caso, en la zona del camping, el parque del Ebro y el Adarraga. Una circunstancia que ha obligado a suspender por precaución los partidos de los juegos deportivos que se iban a disputar el sábado en el Adarraga.
El jefe de servicio del SOS Rioja, José Ignacio Rodríguez Maimón, ha señalado a la Cadena SER de La Rioja que "permanecemos vigilantes ante la evolución del Ebro" tanto en Logroño, donde se espera que se alcance el máximo nivel en la madrugada del sábado, como en Alfaro, donde está previsto que este fin de semana se supere un caudal de 2.000 metros cúbicos por segundo.
"Tenemos incertidumbre por el comportamiento del cauce", ha señalado, al tiempo que ha recordado que esta situación "se parece a la de 2015", cuando se registraron numerosas incidencias en el camping de Logroño o se destruyó el mazón de contención en Alfaro.