Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Diputación Provincial Palencia

Pleno femenino en la primera edición

Mujeres docentes e investigadoras copan los premios de los nuevos galardones de estudios universitarios sobre la realidad de la mujer en la provincia creados este año por la Diputación de Palencia

Exterior de la escuela de Enfermería / Diputación de Palencia

Exterior de la escuela de Enfermería

Palencia

Pleno femenino en la primera convocatoria de los premios creados por la Diputación de Palencia para fomentar la realización de estudios de investigación sobre la realidad de la mujer en esta provincia, dirigidos a todo el alumnado, profesorado y personal de investigación perteneciente a los cuatro centros de la Universidad de Valladolid (UVa) del campus de Palencia: Facultad de Educación, Facultad de Ciencias del Trabajo, Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias y Escuela de Enfermería ‘Doctor Dacio Crespo’, centro este último cuya titularidad corresponde a la Diputación, si bien se encuentra adscrito a la UVa.

Los premios, convocados por la Diputación de Palencia a través de su Área de Servicios Sociales y en colaboración con la Universidad de Valladolid, consistirán en un reconocimiento público a través de la entrega de un diploma y una compensación económica por la realización de estudios de investigación sobre la realidad de las mujeres en la provincia de Palencia, que asciende a mil quinientos euros en los trabajos elaborados en coautoría y la mitad para los individuales, limitados al alumnado.

En la Escuela Universitaria de Enfermería ‘Doctor Dacio Crespo’ ha resultado premiado el trabajo en coautoría presentado por las profesoras del centro Rosa María Zorita Ballesteros y María Alicia Camina Martín, titulado Las condiciones sociolaborales como factor influyente en la maternidad.

En la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias ha resultado ganador el trabajo titulado Las mujeres rurales en la provincia de Palencia. Características socioeconómicas, actitudes y propuestas de actuación, presentado también en coautoría por las profesoras del centro Margarita Rico González y Almudena Gómez Ramos.

TRABAJO. En la Facultad de Ciencias del Trabajo se han premiado dos trabajos, uno en modalidad de coautoría y otro de obra en solitario, para el trabajo presentado por Isabel Durán Galán —alumna graduada en Relaciones Laborales y Recursos Huma-nos— titulado La igualdad de género en el ámbito laboral y su impacto en el medio rural. El caso de las mujeres rurales de Palencia. El trabajo en coautoría galardonado es una obra conjunta de Soledad Fernández Sahagún —investigadora y docente del departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid— y la investigadora predoctoral Paula de Íscar de Rojas, titulado La igualdad en cooperativas y sociedades labo-rales como entidades de la economía social en Palencia.

Se establecían en total ocho galardones, uno por modalidad y centro: coautoría, para aquellos trabajos que se desarrollen por dos personas del profesorado, del alumnado, o de forma mixta con una persona de cada colectivo; y la individual de alumnado. La pri-mera se dotó económicamente con un premio de mil quinientos euros, y la segunda con setecientos cincuenta euros. En esta primera edición, no se han presentado trabajos de la Facultad de Educación, ni obras de carácter individual por parte de alumnos de las escuelas de Enfermería e Ingenierías Agrarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00