Díez de Revenga atribuye el recorte de Fomento "al dinero que no pone el Estado de los gastos sanitarios"
"De algún lado tiene que salir y nos ha tocado a nosotros" ha lamentado el consejero de Fomento e Infraestructuras durante su comparecencia en la Asamblea Regional para dar cuenta del presupuesto de su consejería para 2022

El consejero de Fomento e Infraestructuras José Ramón Díez de Revenga / Radio Murcia

Murcia
José Ramón Díez de Revenga está compareciendo en la Asamblea Regional para dar cuenta del presupuesto con el que cuenta la consejería de Fomento e Infraestructuras para 2022.
La consejería afrontará el próximo año con un presupuesto de 152 millones de euros, son 32´2 millones de euros menos que en 2021, un importante recorte que el consejero ha atribuido a la necesidad de hacer frente a los gastos sanitarios derivados de la pandemia.
"Somos una región infrafinanciada, estamos todavía en una pandemia de coronavirus, hay que pagar los gastos sanitarios de esa pandemia y, desgraciadamente el dinero no crece en los árboles. Si el dinero que hay que invertir, que no pone el Estado, para los gastos sanitarios hay que sacarlo de algún sitio y a nosotros nos ha tocado ser los que aportamos para eso", ha declarado Díez de Revenga durante su primera intervención en la Asamblea Regional.
En 2022 la consejería pagará los 3'5 millones de euros que debe destinar a las obras de la segunda fase del soterramiento del AVE a su paso por Murcia, invertirá 33 millones de euros de los fondos Next Generation en eficiencia energética de las viviendas y completará la extensión a toda la Región de Plan Director del Transporte con una partida de 13'2 millones de euros.
Díez de Revenga también ha anunciado una inversión de 450.000 euros en el humedal de El Carmolí y 230.000 para el Plan de Reordenación Territorial del Mar Menor.
Ha anunciado nuevas ayudas para el alquiler de jóvenes y pensionistas, en línea con el "modelo liberal de vivienda" que defiende el gobierno Regional, ha dicho. Además de una inversión de 3 millones de euros "para seguir luchando contra la infravivienda", dentro del "plan para la erradicación del chabolismo".
Sin especificar el presupuesto, la consejería de Fomento también ha anunciado la puesta en marcha de varios planes de carreteras para su adaptación al cambio climático, una estrategia de accidentes cero, mitigar emisiones en núcleos urbanos e impulsar las vías rurales para luchar contra "la Murcia vaciada".

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...