El PP pide al alcalde de Lorca y CHS que pidan perdón a los vecinos de San Cristóbal por bloqueo
La parcela del futuro consultorio lleva bloqueada desde el año 2009

El PP pide al alcalde de Lorca y CHS que pidan perdón a los vecinos de San Cristóbal por bloqueo / PP

Lorca
El PP ha pedido este viernes al alcalde de Lorca, Diego José Mateos, del PSOE y a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que pidan perdón a los vecinos del barrio de San Cristóbal por haber impedido durante tres años la construcción de un centro de salud alegando que la parcela elegida era inundable y ahora autorizar su edificación.
El portavoz municipal del PP, Fulgencio Gil, ha dicho que el informe de la CHS conocido este viernes que permite levantar ese centro en la parcela elegida por los vecinos hace años “desmorona la gran mentira urdida por Mateos para intentar evitar su construcción” desde 2019.
Cabe recordar que en el año 2018, el Ministerio de Transición Ecológica emitió un informe alegando que no se podía construir el centro de salud de San Cristóbal en la parcela que esta enfrente de la Plaza del Santisimo Cristo de la Sangre porque se trataba de una zona inundable. En aquel momento gobernaba el partido popular.
Gil ha recordado que la parcela fue elegida por el ayuntamiento durante su período en la alcaldía y que durante los últimos años el PP ha insistido en la idoneidad de la misma para construir la infraestructura sanitaria frente al bloqueo de la CHS y del consistorio, ahora gobernado por PSOE y Cs.
“Sí se podía, pero no querían, jamás hubo un obstáculo que impidiera la construcción y hoy tienen que reconocer que su mentira era insostenible” ha argumentado Gil que ha señalado que el consistorio tampoco ha aprovechado este tiempo para desarrollar la unidad actuación y preparar la cesión de la parcela a la consejería de Salud, a pesar de las continuas peticiones su partido.
Ahora queda por delante, ha añadido Gil, un largo proceso administrativo para obtener la parcela, ponerla a disposición de la consejería de Salud y derribar las construcciones que siguen en pie en esa bolsa de suelo ubicada en la ribera del río Guadalentín.