Hoy por Hoy VillenaHoy por Hoy Villena
Economia y negocios | Actualidad
Marketing

Innovación según grado de novedad: incremental, adyacente y disruptiva

En este programa vamos a hablar de diferentes tipos de innovación según el grado de novedad.

Marketing en Hoy por Hoy Villena

Marketing en Hoy por Hoy Villena

09:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Dado el escenario competitivo actual, en el ambiente se habla de innovación. Las empresas innovan ampliando sus propuestas de productos o servicios, pero también mejorando sus funcionalidades e incluso irrumpiendo en otras industrias.

El término innovar, etimológicamente, proviene del latín ‘innovare’, que quiere decir cambiar o alterar las cosas introduciendo novedades.

DEFINICIÓN (MANUAL DE OSLO)

“Introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización

o de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relaciones externas”.

Según este planteamiento, podemos distinguir entre tres horizontes que se caracterizan por un tipo diferente de innovación según el grado de novedad que implique, según grado de novedad: incremental, adyacente y disruptiva.

Vamos con el primero de ellos, la innovación incremental

También conocida como innovación básica. Su objetivo es adaptar la organización actual a las disrupciones externas de la industria. De esta manera, suele aportar valor a clientes o mercados existentes. Puede involucrar productos o servicios nuevos, mejorados, refinados o incrementalmente mejores.

Este tipo de innovación mantiene el modelo de negocio principal y se genera alrededor del mismo. Ejemplo: Messenger

El segundo sería la innovación adyacente

Por lo general, implica la expansión a un segmento de clientes o negocios “adyacentes”. Estas innovaciones suelen aprovechar la experiencia o las capacidades de la empresa de nuevas formas. Ejemplo: Whatsapp

Por último, la innovación disruptiva

También conocida como transformacional, tiene por objeto o produce como consecuencia la disrupción de otra industria. Esto implica la creación de negocios completamente nuevos para atender nuevos mercados y clientes. Ejemplo: Meta

Manuela Conejero

Manuela Conejero / Fran Torreblanca

Manuela Conejero

Manuela Conejero / Fran Torreblanca

Programa ofrecido por manuelaconejero

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00