Construirán una tubería de nueve kilómetros para conectar la balsa de Alfonso Botía y el Pantano de Puentes
Seiasa y la Comunidad de Regantes de Lorca han firmado un convenio regulador para cofinanciar la mejora de la eficiencia hídrica y energética para el transporte de agua

La Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) y la Comunidad de Regantes de Lorca han firmado el convenio regulador del Plan de Mejora de Eficiencia y Sostenibilidad en Regadíos. / Comunidad de Regantes de Lorca

Lorca
La Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) y la Comunidad de Regantes de Lorca han firmado el convenio regulador del Plan de Mejora de Eficiencia y Sostenibilidad en Regadíos. A través de una tubería, van conectar la balsa Alfonso Botía con el Pantano de Puentes de una forma sostenible que permitirá mejorar la eficiencia hídrica y energética para el transporte de agua. El objetivo es reducir los costes y emisiones CO2.
Alcalde de Lorca, Diego José Mateos, presencia la firma del convenio regulador entre SEIASA y la comunidad de regantes
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La instalación de la tubería va a permitir que los agricultores ahorren agua y luz. El agua que no se utilice se elevará a través de un canal para ahorrar hasta un 10% Juan Marín, presidente de la Comunidad de Regantes de la Ciudad del Sol ha explicado que la actual conducción a cielo abierto entre el pantano de Puentes y el embalse de Botía será intubada en un tramo de nueve kilómetros y se ahorrará un diez por ciento del agua al evitar pérdidas por evaporación.
"El proyecto incluye, además de la tubería, la construcción de un planta de energía solar fotovoltaica y de turbinas para impulsar el agua hasta el embalse Botía, donde será acumulada, lo que permitirá a los regantes mejorar su capacidad de regulación", manifiesta Marin quien ha dicho que estas obras permitirán reducir la vulnerabilidad de los recursos hídricos mejorando la gestión mediante un sistema de monitorización y telecontrol, y evitar pérdidas por evaporación, transporte o por las fugas que se venían produciendo en la actualidad.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según ha informado el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, este proyecto será cofinanciado en un 80 % por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, con fondos Next Generation del plan de recuperación económica y los regantes aportarán el 20%.

El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez, y el de la Comunidad de Regantes, Juan Marín, han firmado este jueves nueve de diciembre el convenio regulador de esta actuación en el Ayuntamiento de Lorca ante el delegado del Gobierno, José Vélez, y el alcalde, Diego José Mateos. / Ayuntamiento de Lorca

El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez, y el de la Comunidad de Regantes, Juan Marín, han firmado este jueves nueve de diciembre el convenio regulador de esta actuación en el Ayuntamiento de Lorca ante el delegado del Gobierno, José Vélez, y el alcalde, Diego José Mateos. / Ayuntamiento de Lorca
El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez, y el de la Comunidad de Regantes, Juan Marín, han firmado este jueves nueve de diciembre el convenio regulador de esta actuación en el Ayuntamiento de Lorca ante el delegado del Gobierno, José Vélez, y el alcalde, Diego José Mateos.
I FASE
La primera fase consistirá en conectar el Pantano de Puentes con la Balsa de Batía y se prevé que para principios de 2023 puedan arrancar las obras y tendrán un coste de casi 15 millones de euros.
Además se construirá una vía verde para que los ciudadanos también puedan verse beneficiados.
Las obras saldrán a licitación a final de 2022 y podrían comenzar a inicios de 2023 con un plazo de ejecución de 18 meses.
II FASE
La segunda fase de este proyecto tendrá también un coste de millones de euros y estará relacionado con la digitalización de los sistemas de control de los regadíos, para hacerlos más sostenibles y eficaces
Ambas obras tienen que terminar antes de 2026.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...