Alumnado del Reyes de España de Linares se acerca al patrimonio minero a través del proyecto ABP La Jaula
Es uno de los 53 centros de la provincia adheridos, durante este curso, al programa "Vivir y sentir el patrimonio" de la consejería de Educación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C42OFLNBRNMABF3JNBQJ5HF6ME.jpg?auth=4d847d246f76c90c216705aeb2f68c415c2659c45831f7457577f752a445f704&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Actividad del proyecto ABP La Jaula del IES Reyes de España. / FB IES Reyes de España
![Actividad del proyecto ABP La Jaula del IES Reyes de España.](https://cadenaser.com/resizer/v2/C42OFLNBRNMABF3JNBQJ5HF6ME.jpg?auth=4d847d246f76c90c216705aeb2f68c415c2659c45831f7457577f752a445f704)
Linares
El IES Reyes de España reedita durante este curso el proyecto ABP La Jaula. Una iniciativa que busca el acercamiento del alumnado al legado histórico y patrimonial de su entorno más cercano, con el foco muy particularmente puesto en el patrimonio minero. Una iniciativa por la que este centro linarense fue galardonado con el Premio Joaquín Guichot, de gran relevancia en el ámbito educativo andaluz y en reconocimiento a investigaciones, experiencias y materiales que contribuyen al tratamiento educativo de los valores propios de la identidad andaluza.
Independientemente del nivel o la especialidad, a través de este proyecto el patrimonio minero se introduce como materia transversal en las clases, además de contemplar actividades complementarias como visitas a enclaves emblemáticos de la ciudad y su entorno. En Hoy por Hoy, Antonio Amancio Ortega, uno de los docentes que coordina la iniciativa, ha destacado la “gran implicación del alumnado” de un centro en el que cursan estudios más de mil personas. Las actividades se enfocan en función de la especialidad, “buscando siempre los contenidos más apropiados”.
Antonio Amancio Jiménez, explica el proyecto ABP La Jaula, del IES reyes de España, para acercar al alumnado al patrimonio minero
08:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Vivir y sentir el patrimonio”
Junto al Reyes de España, otros dos institutos linarenses, Oretania e Himilce, así como el colegio ACEL, desarrollan a lo largo de este curso proyectos enmarcados en el programa “Vivir y sentir el patrimonio” de la Consejería de Educación. Son un total de 53 centros en el conjunto de la provincia los que participan en la iniciativa, con propuestas y actividades destinadas a conectar al alumnado con su patrimonio local.