Xàbia visibiliza las tareas que desarrollan mayoritariamente gente migrada
El sábado, 11 de diciembre, organiza una nueva edición de la 'Biblioteca Viviente' para dar a conocer la diversidad cultural del pueblo

Fachada del edificio consistorial. / Radio Dénia Cadena SER

Xàbia
El Ayuntamiento de Xàbia, a través de su oficina de atención a personas extranjeras (Pangea) de Servicios Sociales, organiza un año más la 'Biblioteca Viviente' para conmemorar la semana de la diversidad cultural. Con este formato, desde el municipio dan a conocer las experiencias y vivencias de residentes venidos de otros lugares y la riqueza que aporta esa diversidad al municipio.
La concejala de Servicios Sociales, Rita Berruti, ha explicado que, en esta ocasión, se ha optado por dos actividades: el cuentacuentos infantil 'Los Pueblos' y la biblioteca humana 'También es Xàbia', ambas previstas para la mañana de este sábado 11 de diciembre en la plaza Celestino Pons.
La jornada empezará con el cuentacuentos, a las 11 horas, en el que el público infantil conocerá la esencia de los pueblos, la raíz de la tradición, y podrá escuchar cuentos y leyendas de distintos puntos del planeta.
A las 11.30 horas abrirá la biblioteca viviente, que este año tiene como protagonistas a personas migradas (tanto extranjeros que hoy viven en Xàbia como xabieros que en su día emigraron a otros países) que se encargan de trabajos esenciales y de primera necesidad que tanta importancia han cobrado durante la pandemia.
Los asistentes recibirán un carnet y el “catálogo” con los libros persona que puede consultar y conocer sus historias y experiencias. Pero sobre todo, comprobar cómo las personas migradas aportan riqueza cultural, sostén y economía en nuestro pueblo.
Y es que, como destacan desde el área de Servicios Sociales, actualmente, gran parte de las actividades básicas y esenciales necesarias para el desarrollo de Xàbia, son llevadas a cabo por personas recién llegadas: cuidados a gente mayor, limpieza doméstica, producción o distribución de alimentos.
Su llegada ha dado continuidad a oficios y costumbres propias de nuestra tierra, permitiendo la confluencia con la gente local que venía ejecutándolas y se ha convertido en un sostén que es un valor que aporta riqueza al municipio.
Al participar tanto gente local como gente migrada se podrán conocer distintas perspectivas y realidades dentro de una misma tarea o lugar de trabajo.
La edil de Servicios Sociales ha animado a todo el vecindario a participar de estas experiencias que promueven la convivencia y enaltecen la diversidad de nuestro pueblo.
Para ampliar información sobre este y otros proyectos de intercultural, pueden visitar la web https://xabiaintercultural.com