En los próximos seis años se jubilarán 1.400 profesionales de Atención Primaria de Osakidetza
Son datos recogidos en la respuesta de una pregunta parlamentaria formulada a la cosejera de Salud por EH Bildu

Los años para los que están previstas más jubilaciones son 2026 y 2027 / Archivo

Bilbao
1.400 profesionales de Atención Primaria se jubilarán en Euskadi en los próximos seis años, la mayoría de estas jubilaciones, 521 corresponden a Diplomados sanitarios, es decir, enfermeras, matronas o fisioterapeutas.
Son datos recogidos en la respuesta de una pregunta parlamentaria formaulada a la cosnejera de Salud por EH Bildu. Otro de los colectivos que aglutinará buena parte de las jubilaciones, casi una de cada tres, es es del colectivo médico, en concreto, 434.
Los años para los que están previstas más jubilaciones son 2026 y 2027. Esta previsión, según Osakidetza, se ha realizado teniendo en cuenta la previsión de jubilación entre los 65 y los 68 años

Tabla de jubilaciones en el personal de Osakidetza / Osakidetza

Tabla de jubilaciones en el personal de Osakidetza / Osakidetza
Falta de personal, segun los sindicatos
Más información
Los sindicatos han venido denunciando últimamente la falta de personal, según SATSE "las agendas de las enfermeras están tan ajustadas que no se ha terminado de realizar una tarea cuando se tiene que empezar con otra y se solapan.
Para la central, "desgraciadamente, esta situación se ha agravado considerablemente por la COVID-19", dado que desde el comienzo de la pandemia, muchas de las consultas se transformaron a telefónicas, que, en el caso de las enfermeras, se sumaban a las presenciales.