La célebre enmienda 61
Eva Domaika pone la lupa en la enmienda de PNV-EA a la ley de Administración ambiental que permitirá al Gobierno vasco imponer su criterio a los ayuntamientos en proyectos "de interés superior"

undefined
Bilbao
De partida, sospecho de toda reforma legal que no se plantea abiertamente, que se cuela vía enmienda, en otra ley. Los Presupuestos, por ejemplo, suelen modificar por la puerta de atrás varias normas. El Gobierno se ahorra plazos, informes, la oposición no puede enmendar. Y como el foco está en la cuestión principal, apenas suscita debate.
El Gobierno vasco ha usado esta fórmula para colar en la ley de Administración ambiental, que hoy vota el Parlamento, la ya célebre enmienda 61, por la que puede suspender el planeamiento territorial declarando ciertos proyectos "de interés público superior". El criterio del Ejecutivo se impondrá en vertederos, exploraciones de gas, parques solares...que los ayuntamientos rechazan por incompatibles con su planeamiento urbanístico. La oposición denuncia que atenta contra la autonomía municipal. El Gobierno lo justifica por la urgencia de infraestructuras para luchar contra el cambio climático y que ningún municipio quiere en su suelo.
Ese es el debate. Y a partir de hoy, dónde se estrenará la enmienda 61, con municipales en 2023. Eso sí, no lo duden. Si la aprueban es para aplicarla. Es, como la pistola de Chejov. Si sale en el primer acto de una obra, será disparada inevitablemente en el tercero.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...