Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Opinión

Castilla-La Mancha cumple 40 años

La firma de Manuel Ortiz Heras, Catedrático de Historia Contemporánea

Cadena SER

Albacete

El 3 de diciembre de 1981 la Asamblea Mixta formada en junio por 41 parlamentarios nacionales y 120 diputados provinciales aprobó el Proyecto de Ley de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, conforme al artículo 143 de la Constitución. Entró en vigor en agosto de 1982. Tres años antes, noviembre de 1978, se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley preautonómico. Se eligió al fugaz primer presidente preautonómico, Antonio Fernández-Galiano que fue sustituido por Gonzalo Payo Subiza, ambos de la UCD. La primera reunión de la Junta de Comunidades tuvo lugar el 11 de diciembre en Almagro. El 24 de noviembre de 1980 las cinco diputaciones -previas reticencias de Guadalajara- manifestaron su acuerdo mayoritario: el 84 por ciento de los 915 municipios existentes entonces en la región. 1.441.299 habitantes del total de 1.648.457 daban por bueno el proyecto. Sin embargo 25 municipios se opusieron y otros 126 no se llegaron a pronunciar en plazo.

Firma de opinión | Castilla-La Mancha cumple 40 años

04:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se presentaron dos enmiendas a la totalidad, aunque las dos fueron desestimadas. Una de ellas planteaba las graves consecuencias que tendría la constitución de una Autonomía que excluía a Madrid. La otra se justificaba por la falta de consenso, las deficiencias técnicas y políticas. Desde luego no fueron escoyos menores la situación de Albacete, a priori con más papeletas para entrar con Murcia en otra entidad, aunque su desdén empujó a los representantes albaceteños fuera, y la de Guadalajara, cuya inclusión apenas convencía. En la votación final del Congreso, junio de 1982, fueron 244 apoyos, 18 en contra, otros 4 se abstuvieron y otro fue nulo. La Asamblea quedó constituida en septiembre de 1982, procediéndose a la elección del presidente de la Junta, aunque un mes y medio después las elecciones generales cambiaron la representación de las cinco provincias y se constituyó una nueva Asamblea que, en Toledo, diciembre de 1982, invistió como presidente al socialista Jesús Fuentes Lázaro. El 8 de mayo de 1983 se celebraron las 1ª elecciones autonómicas y el día 31 las Cortes de Castilla-La Mancha celebraron su sesión constitutiva, invistiendo a José Bono.

Comienzan ahora diferentes actos que pretenden conmemorar los 40 años de nuestro Estatuto autonómico, en unos días que coinciden con el aniversario de la Carta Magna de 1978 cuyo artículo 2 "reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas". Merece la pena insistir en la defensa de las autonomías y en ésta en particular, sin absurdos patrioterismos, pero sin complejos. Ha costado mucho consolidar el sentimiento regional y cohesionar la región por encima de los provincialismos que siguen estando a la orden del día. Queda mucho por hacer, pero va siendo hora de reconocer los logros colectivos alcanzados, como el aumento poblacional, casi 400.000 personas más. La mejora de la calidad de vida o la incorporación de la mujer a la vida profesional y su visibilidad en la esfera pública, así como la mejora educativa o sanitaria son logros que hubieran sido mucho más difíciles alcanzar sin una descentralización que tiene el objetivo de evitar la desigualdad. Discrepancias en la gestión aparte, esta organización territorial ha perseguido la solidaridad, desde el reconocimiento de la diversidad y las diferencias. Castilla-La Mancha es hoy una tierra de acogida, cuando antes lo fue de expulsión y somos una potencia turística de interior.

Después de cinco reformas y diez legislaturas, se viene barajando una nueva reforma con la intención de luchar contra la despoblación, blindar servicios públicos o las competencias en materia de agua. Seamos inteligentes y busquemos sinergias rentables

020RD010000000030695

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00