Informe 29: Mujeres con discapacidad
La Unidad de Vigilancia Sexista visita esta semana una exposición que repasa con viñetas de cómic el día a día de las mujeres con discapacidad con humor e ironía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C7ZTIZDE5ZJK5BFKST7ZCKGI6Q.jpg?auth=6332e2016521c2a1ec6b70297041c41c64bc275a28cf85e109ebcdd36d268391&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cartel de la exposición / .
![Cartel de la exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/C7ZTIZDE5ZJK5BFKST7ZCKGI6Q.jpg?auth=6332e2016521c2a1ec6b70297041c41c64bc275a28cf85e109ebcdd36d268391)
Zaragoza
Esta semana, hemos recordado que el 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una buena excusa para recordar las reinvidicaciones de este colectivo. En la Unidad de Vigilancia Sexista, reivindicamos igualdad también en este ámbito, porque las mujeres con discapacidad denuncian que sufren una doble discriminación: por ser mujeres y por tener una discapacidad. Es algo que vienen haciendo en la asociación Amanixer, que estos días ha presentado una exposición de viñetas de cómic, ilustrada por la autora de cómic aragonesa Sara Jotabé.
UDV Sexista. Informe 29. Mujeres con discapacidad
04:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La muestra se expone en la Sala Juana Francés de la Casa de la Mujer hasta el 14 de enero. La presidenta de Amanixer, Míriam Herrero, explica que el proyecto nació de un café-tertulia de mujeres con discapacidad. "Es una exposición para reinvidicar nuestros derechos y nuestra inclusión social", señala.
"Hemos tratado de reflejar situaciones de la vida cotidiana con humor y acidez", explica Herrero, abordando temas como "la salud sexual, la infantilización, el trabajo... cualquier situación que pueden vivir las mujeres con diferentes discapacidades de edades distintas".
Más información