La atención primaria, primer filtro para detectar la enfermedad mental
En Hoy por Hoy Cantabria, hablamos con Marcos Gómez Revuelta, responsable del programa de depresión resistente de Valdecilla
![Marcos Gómez, abordaje depresión en Cantabria](https://cadenaser.com/resizer/v2/EJ4I2O2GABOCXFPOPJUWTADK4M.jpg?auth=1273b66d07abe8f5c066ce434a473faf14935a5247a726d858dab9fc4086a303&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Marcos Gómez, abordaje depresión en Cantabria
15:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Valdecilla apuesta por avanzar en la integración de nuevas herramientas para el tratamiento integral de la depresión, combinando las nuevas terapias farmacológicas, la psicoterapia, la activación social o la creación artística, entre otras. El objetivo es abordar de manera más eficaz este importante problema de salud, que se ha agravado "en tiempos tan duros como la pandemia". En Hoy por Hoy Cantabria, Marcos Gómez Revuelta, especialista en Psiquiatría y responsable del programa de depresión resistente del Hospital Valdecilla, ha destacado que en ese plan de choque debe implicarse a la atención primaria, ahora desbordada. "Ese primer punto de atención, de muy alta calidad, que es la atención primaria, está ahora desbordado y eso supone un cuello de botella que complica los accesos a los servicios de salud mental" ha lamentado.
Gómez Revuelta destaca que la pandemia ha provocado un aumento en los problemas en los menores y ahí es fundamental el cuidado y la vigilancia de padres y madres a la hora de estar pendientes en los comportamientos de sus hijos.