Actualidad
Festivales cine

Arturo Dueñas nominado a los Premios Goya participa en un encuentro de trabajo en el Aguilar Film Festival

El cineasta destaca que "las jornadas dedicadas a los profesionales de Castilla y León son muy interesantes. Tenemos grandes festivales de cine y producciones de gran calidad en nuestra Comunidad"

Arturo Dueñas nominado a los Premios Goya participa en un encuentro de trabajo en el Aguilar Film Festival / Fuente: Aguilar Film Festival

Arturo Dueñas nominado a los Premios Goya participa en un encuentro de trabajo en el Aguilar Film Festival

Palencia

El director de cine vallisoletano, Arturo Dueñas Herrero, nominado por el cortometraje Dajla: cine y olvido, a los Premios Goya al Mejor Cortometraje Documental ha participado en algunas de las actividades propuestas por el Aguilar Film Festival y enmarcadas en el sector del audiovisual de Castilla y León.

"He venido porque me gusta mucho el festival de Aguilar y me interesaba mucho la jornada de distribución. Tengo mucha relación con esta provincia, de hecho, en Dajla: cine y olvido el jefe de sonido es de Palencia y la mezcla se hizo en Dueñas", explica el cineasta, "tengo un recuerdo muy especial de otras ocasiones en las que he estado en Aguilar, lo cierto es que tenemos varios festivales en Castilla y León y una gran calidad de trabajos".

Sobre su nominación nos cuenta que "hace una semana que salió y todos los días me despierto y lo primero que pienso es qué sueño más bonito he tenido hoy y me doy cuenta de que es verdad, porque para mí ya es un premio estar nominado".

Arturo Dueñas ha conseguido que esta afición que ha compatibilizado con su trabajo en la Biblioteca de la Universidad Valladolid llegue a lo más alto de lo que un director de cine puede conseguir en este país.

Recibió la noticia de su nominación, el pasado 29 de noviembre y será el próximo 12 de febrero de 2022 cuando conozca por boca de los intérpretes José Coronado y Nathalie Poza el resultado de la 36 edición de los Premios Goya.

Dajla: cine y olvido es un cortometraje observacional que pretende ofrecer una visión poética de la vida cotidiana de los refugiados saharauis y de la importancia que tiene el cine para dar a conocer su situación. La población saharaui está confinada en campos de refugiados en medio del desierto tras la ocupación de su tierra hace 45 años, sin que los medios de comunicación le presten apenas interés, por lo que han llegado a ser conocidos como 'los refugiados olvidados'. Arturo Herrero destaca que con este corto "a la vez que es una denuncia, quiere ser una experiencia estética".

UN TRABAJO CON VARIOS RECONOCIMIENTOS. El trabajo de Arturo Dueñas (Valladolid, 1962), licenciado en Filología Hispánica y Diplomado en Cinematografía de la Universidad de Valladolid, se estrenó en el mes de octubre de 2020 en el Festival de Cine de Madrid, donde obtuvo el premio al Mejor Cortometraje de la Plataforma de Nuevos Realizadores "por su poesía, por plasmar realidades sociales y transportarnos a un mundo diferente al nuestro. Por su calidad cinematográfica y el tratamiento técnico. La fotografía y el sonido juegan a favor del aspecto narrativo", tal y como manifestó el jurado, formado por Eva Saiz (directora y guionista), Julio Mas (director y productor) y Nata Moreno (ganadora del Goya al Mejor Documental el año pasado).

Dajla: cine y olvido ha sido seleccionado en más de ciento setenta festivales internacionales, consiguiendo cerca de cincuenta premios. En España, Dajla: cine y olvido ha participado, además de en la pasada edición de Aguilar Film Festival, entre otros, La fila (Valladolid), Ibiza Cinefest, Cinemística (Granada), Festival de Derechos Humanos (Barcelona), Madrid Indie Film Festival o Calzada de Calatrava (Ciudad Real).

Pero ha sido fuera de España donde ha obtenido un mayor número de selecciones y premios, destacando los festivales de Jihlava (República Checa), uno de los más prestigiosos festivales europeos dedicados al género documental, y Odense, el festival de cine más antiguo de Dinamarca, ambos preclasificadores para los premios Óscar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00