'Almudena', por Pepe Belmonte
El 'micromentario' semanal de Pepe Belmonte recuerda a la desaparecida Almudena Grandes
!['Almudena', por Pepe Belmonte](https://cadenaser.com/resizer/v2/OII234Q6VFNIJGFGDONJ23VHPM.jpg?auth=9a58d40b33fedeb003d669fb58cd4c6cfdfbba7061baae837320a1f4bc54a80c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
'Almudena', por Pepe Belmonte
01:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
¿Alquien sería capaz de despreciar el Quijote porque Miguel de Cervantes era fiel a la corrupta monarquía de su tiempo? ¿Se imaginan un disparate semejante?
Algo parecido, salvando las distancias, es lo que ha sucedido estos días, tras la triste e inesperada desaparición de una de las mejores novelistas españolas de los últimos tiempos, Almudena Grandes.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, y el alcalde de esa misma ciudad, Martínez-Almeida, no han estado, ni por asomo, a la altura de las circunstancias.
El que Almudena Grandes fuera de ideas republicanas, votara a un determinado partido de izquierdas, e, incluso, que le diera caña al PP desde su columna de El País, no quita el que, tanto Almeida como Ayuso, los chicos yeyés del PP, supieran valorar y reconocieran, como se merece, la altura intelectual de esta escritora y, sobre todo, su enorme aportación a la narrativa española de los siglos XX y XXI.
Tras Galdós, por el que sentía auténtica devoción la autora de El corazón helado, nadie como ella ha escrito sobre Madrid, hasta el punto de convertirla en una ciudad mítica, como la Comala de Rulfo o el Macondo de García Márquez.
Querida presidenta de la Comunidad de Madrid, estimado alcalde de esa misma emblemática ciudad, ante todo, sean educados y representen con dignidad el cargo que ostentan, que lo cortés no quita lo valiente.
Y, como dejó escrito Cela al inicio de La colmena, una de las mejores novelas del siglo XX, con Madrid como protagonista, "no perdamos la perspectiva".