Obras de Romero de Torres, Valdés Leal, Antonio del Castillo y piezas arqueológicas califales salen a subasta
Setdart sacará a subasta en Barcelona el 21 de diciembre 140 lotes de obras y piezas arqueológicas de Córdoba procedentes de colecciones privadas

'Retrato femenino' una obra a lápiz y a carboncillo sobre papel de Julio Romero de Torres / Setdart

Córdoba
Serán 140 lotes de arte cordobés los que salgan a subasta el próximo 21 de diciembre a través de la sala de subastas online Setdart.
Unas piezas que según la sala "engloban 2.000 años del patrimonio histórico y cultural de Córdoba" y que incluyen piezas de arqueología romana y califal, obras de autores como Julio Romero de Torres, Antonio del Castillo o Valdés Leal.
Las obras que se van a subastar pertenecen a coleccionistas privados, según informa la casa de subastas en una nota de prensa en la que explica además que la vida alrededor de los patios, la devoción y la familia Romero de Torres se convertirán en el hilo conductor del catálogo y de la exposición que acogerá, durante este mes, Setdart Madrid en Velázquez 7.
Entre las piezas destacan el 'Retrato de Luis de Góngora' un oleo sobre lienzo que sale a subasta con un precio inicial de 70.000 euros y cuyo valor está tasado entre los 180.000 y los 210.000 euros, una columna romana del siglo II y III d.c. estéticamente similar a la que se encuentra en una de las esquinas de la Mezquita de Córdoba, junto a la calle Cardenal González, cuyo valor se estima entre los 100.000 y los 120.000 euros, las basas de columnas califales del siglo X, o obras como 'El ángel de la guarda" de Valdés Leal que superará los 100.000 euros.
Mención aparte merece el 'Retrato femenino' de Julio Romero de Torres. Esta hecho a lápiz y carboncillo sobre papel y firmado por el autor entre 1.900 y 1.905. Una pieza para la que se han registrado las primeras pujas.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...