Ben Daoud iguala el récord de España en el Maratón de València de 2021, que gana Lawrence Cherono
El ganador ha marcado un tiempo de 2:05:11
Nancy Jelagat consigue una marca de 2:19:31

undefined
Valencia
El atleta español Hamid Ben Daoud igualó este domingo el récord nacional en el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, calcando el 2:06:35 que firmó el año pasado Ayad Lamdassem en la tradicional cita valenciana, mientras que los kenianos Lawrence Cherono y Nancy Jelagat se proclamaron campeones.
Hamid era la gran baza nacional para pelear con los africanos, testigo hace justo un año del récord de Lamdassem. El atleta de origen marroquí formado en Vizcaya no pudo seguir el grupo de cabeza pero apretó los dientes viendo la línea de meta en busca de un récord que compartirá de manera histórica.
Nancy Jelagat consigue una marca de 2:19:31
La prestigiosa cita de Valencia, de vuelta a las calles en su formato popular y masivo tras las restricciones por la pandemia de coronavirus, se la quedó Cherono, uno de los grandes favoritos y que en 2020 se quedó con la miel en los labios. De ser segundo a conquistar la ciudad del Turia, el keniano dejó un crono de 2:05:10.
El campeón, que también lo fue en Sevilla en 2015, se lo tuvo que ganar al srpint ante el etíope Chalu Deso y su compatriota Philemon Cachera. La cita valenciana, con la etiqueta Platino de la World Athletics, coronó en la prueba femenina a la keniana Nancy Jelagat (2:19:31), por delante de Etagegne Woldu y Beyenu Degefa.
Abdelaziz Merzougui, el segundo español
Tras el récord de Ben Daoud, el segundo español en meta fue Abdelaziz Merzougui, con 2:08:51, y el tercero, Yago Rojo, mejorando su marca personal con 2:08:56. Mientras, en la prueba femenina, las mejores atletas nacionales fueron Irene Pelayo (2:29:16), Cristina Giurcano (2:38:37) y Bárbara Ramón (2:42:08).
La espectacular pasarela azul de la Ciutat de les Arts i les Ciències la disfrutaron también los más de 14.200 corredores que tomaron la salida en plaça de la Marató, un momento lleno de emoción sin olvidar las medidas de protección en tiempos aún de pandemia.